La Jornada

Fecha de creación

Juan Carlos Ruiz Guadalajara

Luis Hernández Navarro, 26 de agosto 2025

Hace un año, partió el historiador Juan Carlos Ruiz Guadalajara después de sufrir ELA, una enfermedad terminal, crónico-degenerativa, sin cura ni tratamiento. Un mal que, como él mismo escribió en su última colaboración en La Jornada, del 8 de diciembre de 2023, “no provoca dolor físico, pero, en cambio, causa un profundo dolor emocional y una crítica situación económica”. Tenía apenas 64 años de edad.

La hora del magisterio, pensiones, salarios y leyes

Luis Hernández Navarro, 20 de mayo 2025

Cientos de miles de maestros delas más  diversas regiones del país pararon labores indefinidamente este 15 de mayo. Demandan, entre otros puntos, aumento salarial justo, la derogación de la reforma educativa de 2019 –a la que llaman Peña-AMLO–, y la abrogación de la Ley del Issste de 2007.

Enrique González Rojo, el tatuaje chino

Luis Hernández Navarro, 13 de mayo 2025

China está en el centro del interés internacional. Y no sólo por la guerra comercial en marcha entre EU y ese país. El futuro de la humanidad está asociado a esa civilización. Para algunos, esa curiosidad no es nueva. Desde la fundación como república popular, el 1° de octubre de 1949, artistas, médicos, escritores, intelectuales, científicos, políticos, estudiantes y revolucionarios en México han estado atentos a sus transformaciones y a sus propuestas de acción, y se han identificado con ellas.

Alfonso Cepeda y el fin de un imperio prestado

Luis Hernández Navarro, 06 de mayo 2025

Actual secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, apodado El Gato, pasó de ser un modesto profesor de banquillo a un acaudalado senador. No imparte clases frente a grupo, al menos desde 1983, cuando fue nombrado secretario de Trabajo y Conflictos del Nivel Superior de la sección 38, en Coahuila, por casi seis años. Desde entonces ha saltado sin interrupción de comisión sindical en comisión sindical.

Miguel Covarrubias y China Popular

Luis Hernández Navarro, 29 de abril 2025

El artista mexicano Miguel Covarrubias fue,  a lo largo de su corta vida (apenas 52 años) ilustrador, dibujante, pintor, diseñador teatral, museógrafo, muralista y arqueólogo. No tuvo formación académica. Viajero incansable, visitó China, según Marisa Peiró, en cuatro ocasiones, entre junio de 1930 y octubre de 1933. Esa civilización en lo general, y China Popular en lo particular, fueron parte de sus grandes pasiones. En su obra hay huellas profundas de esta influencia.

Eduardo Galeano y China

Luis Hernández Navarro, 22 de abril 2025

En septiembre de 1963, el  periodista uruguayo Eduardo Galeano aterrizó en Pekín. Tenía apenas 23 años y era secretario de redacción del semanario Marcha, en el que colaboraba desde hacia cuatro. Eran tiempos convulsos dentro del bloque socialista. Las diferencias entre los comunistas chinos y soviéticos habían derivado en cisma. El mito de su armonía se había esfumado. Las páginas de su revista estaban abiertas a la intensa polémica entre los dos colosos rojos.

Hugo Eric Flores y la conquista del espacio secular

Luis Hernández Navarro, 15 de abril 2025

En la más reciente apuesta  del pentecostalismo por apropiarse del espacio secular, Hugo Eric Flores transformó al Legislativo en templo y al pódium de la Cámara de Diputados en púlpito. En el recinto, el representante de Morena arengó a pastores y creyentes evangélicos que exclamaban ¡amén!, en cada ocasión en que mencionaba a Dios o decía algo religiosamente trascendente.

Rescatar el campo

Luis Hernández Navarro, 08 de abril 2025

Agricultura y campesinos  son esenciales para que nuestro país tenga un futuro viable. Los alimentos son un arma poderosa cuando están en manos de las naciones del norte y las agroempresas, y una enorme debilidad para quienes carecen de ellos y deben adquirirlos en el mercado mundial. En plena guerra comercial global, la importancia geoestratégica de la comida es aún mayor.

Trumpismo e incertidumbre

Luis Hernández Navarro, 01 de abril 2025

Cada día, el trumpismo avanza en diversos frentes. No se de­tiene. Lo hace demoliendo los viejos paradigmas del libre co­mercio y los derechos humanos. Lo mismo fija aranceles al acero y al aluminio que a la industria automotriz, abroga los programas de cooperación al desarrollo, deporta a indocumentados ve­nezolanos a cárceles salvadoreñas, com­bate el wokismo y empuja un nuevo orden mundial basado, como nunca, en la primacía de los intereses estadunidenses y sus valores nacionales.

Agravios y horizontes en la lucha magisterial

Luis Hernández Navarro, 25 de marzo 2025

Desde hace 45 años, la insurgencia magisterial ha avanzado en oleadas. Inesperadamente, como si fuera un volcán que súbitamente hace erupción, miles de maestros suspenden clases, toman calles y carreteras, acampan en plazas públicas, bloquean vialidades estratégicas ante el desconcierto y malestar de funcionarios públicos, políticos y empresarios. Así ha sido una y otra vez a lo largo de décadas. Así es ahora, con la nueva primavera docente de 2025.