Otros

Fecha de creación

Chiapas, el despertar

Luis Hernández Navarro, 09 de mayo 2024. Viento Sur Número 192

a Jtotik Miguel

En una noche estrellada en la cabecera municipal de San Pedro Chenalhó, compartiendo unos tragos, el sacerdote Miguel Chanteu conversaba plácidamente con un par de jóvenes llegados del centro del país. Las canciones de Juliette Gréco tocadas en un viejo tocadiscos, competían con el sonido de grillos y otros concertistas nocturnos.

Claudia Sheinbaum. Presidenta: las razones de un libro

Luis Hernández Navarro, 17 de julio 2023. La Jornada

Con la ex jefa de Gobierno hay una simpatía de origen, dice el autor

El libro Claudia Sheinbaum. Presidenta vino a darle un escobazo al ya de por sí vapuleado panal de la sucesión presidencial. Aún no está en librerías, pero ya es noticia y motivo de debate en medios de comunicación y entre comentócratas. No podía ser menos en una época en la que las corcholatas tienen más relevancia que sus partidos políticos.

1928-2023 Adolfo Gilly: historia, pensamiento y congruencia

16 de Julio 2023, La Jornada Semanal

La obra, el carácter y la congruencia del pensamiento en la vida y la obra de Adolfo Gilly (1928-2023), el pensador de “salvaje lucidez” que siempre supo respetar “las palabras y los conceptos”, ambos rasgos muy poco frecuentes en la teoría y la práctica políticas, son el eje de este ensayo. Entre otras muchas cosas, un intelectual vinculado a la acción que “se exigió a sí mismo precisión, claridad y objetividad; transparencia y lealtad a los significados”.

Batir el tambor del alba

“Pancho Villa significa la potencia del pueblo que toma su destino en sus manos”

14 de julio de 2023, La Jornada

Viva Villa...

En entrevista, el colaborador de este diario y autor del libro La División del Norte habla, sin ocultar su simpatía por el personaje, de los prejuicios, demonios y mitos que lo rodean, del mensaje que envía su legado y figura a toda América Latina, así como de su vigencia, a propósito del aniversario 100 de su asesinato, en Parral, Chihuahua  

Epílogo. La hache de la huelga

Agosto de 2022

Memorias del CGH: a 20 años de la huelga en la UNAM

Manual para incendiar la pradera

En 1999, el mandarinato universitario superó cualquier hazaña previa en el arte de incendiar la pradera de la inconformidad estudiantil, convirtió una comunidad estable en un gran movimiento de protesta, el esmero y la eficacia con la que los funcionarios pumas empedraron el camino del paro que estalló en la UNAM ese año fue de antología.

El asalto al cielo de los Maos poblanos

11 de enero de 2022, La Jornada de Oriente

En octubre de 1986 los obreros de Herramientas Stanley organizaron una protesta colectiva porque había una alta incidencia de mutilaciones y accidentes de trabajo que la empresa ocultaba al IMSS. Los trabajadores faltaron a la fábrica colectivamente durante tres días.

Meses antes, en abril, habían nombrado una directiva democrática dentro de la CROM. El cambio no le gustó a los patrones. Respondieron cesando masivamente a obreros y dirigentes.