Brad Will y el viernes sangriento

La Jornada, 30 de octubre de 2007

El periodista Brad Will fue asesinado el 27 de octubre de 2006 en la ciudad de Oaxaca. No fue el único muerto de la jornada. Ese mismo viernes sangriento, en Santa María Coyotepec, grupos de pistoleros le quitaron la vida al profesor Emilio Alonso Fabián yal comunero Esteban Zurita López. Fallecieron también Emilio Alonso Fabián, Esteban Ruiz y Eudocia Olivera Díaz. Fueron heridas 23 personas.

Ese día, a partir de las cuatro de la tarde, el gobierno del estado desató la violencia en contra de quienes pedían la salida del gobernador Ulises Ruiz. Grupos de francotiradores, policías y pistoleros dispararon con armas de alto calibre sobre ciudadanos desarmados en, al menos, 15 puntos claves de la ciudad de Oaxaca. La represión se concentró en tres lugares en los que se habían instalado barricadas: Santa Lucía del Camino, población conurbada a la ciudad de Oaxaca; Santa María Coyotepec y San Bartolo Coyotepec. Ni agentes ni sicarios resultaron heridos. Todas las víctimas eran parte del movimiento contra el mandatario estatal.

El homicidio de Brad Will ocurrió en Santa Lucía del Camino. Un grupo de policías y autoridades municipales le disparó a 30 metros de distancia, mientras el documentalista grababa con su cámara el enfrentamiento entre integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y los funcionarios públicos y gendarmes sin uniforme.

La agresión fue salvaje. En Coyotepec, Esteban Zurita López fue ultimado de un balazo. Su cuerpo quedó tirado a media calle, entre barricadas y tráileres atravesados. A Emilio Alonso Fabián una bala le atravesó el corazón mientras trataba de huir. A varios maestros los machetearon. “Esa gente –dice uno de los testigos refiriéndose a los sicarios– iba camuflada como el pasto, parecíamos conejos a los que cazaban.”

Ese mismo viernes el gobierno del estado señaló que la señora Eudocia Olivera murió a bordo de una ambulancia, por culpa de las barricadas. Nunca informo a qué institución pertenecía la ambulancia, la causa de la muerte ni el hospital al que era trasladada. Cruz Roja negó que sus ambulancias hubieran atendido ese servicio.

Urgencias Médicas, única que brinda servicio privado de traslado de enfermos, tampoco la atendió...