La jornada, 26 de agosto de 2003
Como si se tratara de una sesión de jazz, basada en la improvisación y el virtuosismo de los músicos, las jornadas de protesta contra la reunión de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que se efectuarán en Cancún entre el primero y el 14 de septiembre, sumarán iniciativas de una constelación de fuerzas altermundistas.
Al igual que sucede con las descargas de jazz en las que el grupo no limita la creatividad y espontaneidad de sus integrantes, sino que las estimula, el archipiélago que forma el movimiento contra la globalización neoliberal que se dará cita en el sureste mexicano no impide las acciones autónomas de las islas que lo integran.
En las manifestaciones y foros de análisis y discusión que se realizarán en el balneario no hay un centro coordinador único; tampoco una organización que represente o sea vocera de todos los asistentes. Por supuesto, se harán presentes grandes convergencias de organizaciones no gubernamentales, movimientos sociales y personalidades, pero la diversidad será uno de los signos distintos básicos. Esto no impide que no exista unidad de acción básica entre la mayoría y que todos, en conjunto, critiquen el funcionamiento de la OMC y los acuerdos a los que se quiere llegar durante su quinta reunión ministerial.
Cancún es la más reciente estación de llegada del tren de protestas sociales iniciado en Seattle, Estados Unidos, a finales de 1999, durante la tercera reunión ministerial de esa organización. Desde entonces, prácticamente sin interrupción, las cumbres de los organismos multilaterales o de jefes de Estado que deciden el destino de la humanidad sin tomarla en cuenta y favorecen políticas que benefician a las grandes empresas trasnacionales han sido sitiadas por multitudes que creen que otro mundo es posible.
Entre las novedades que este concierto de disidencia social tendrá destaca la participación zapatista. Aunque los Encuentros por la Humanidad y contra el Neoliberalismo convocados desde 1996 por esta fuerza son uno de los más importantes antecedentes del movimiento altermundista, el EZLN no había hecho hasta ahora presencia directa o con comunicados en este tipo de eventos. En esta ocasión, sin embargo, las cosas serán distintas. El EZLN anunció que su voz estará presente en las jornadas de protesta.
Sería un grave error subestimar el impacto de esta advertencia. Sin ir más lejos, el Congreso Nacional Indígena (CNI), la organización india más amplia y representativa del país, decidió asistir también al balneario. Muchos jóvenes y campesinos disponen hoy de un aliciente adicional para viajar al distante Caribe mexicano...