Cosas del pasado

La jornada, 18 de enero de 2005

Justo cuando el interés sobre el zapatismo en el mundo se encuentra en su punto más alto, al presidente Fox se le ocurrió asegurar que es un asunto del pasado. El mandatario no encontró mejor momento para minimizarlo que cuando el ejemplo rebelde se expande a otras regiones del país y su presencia se consolida y cunde en el territorio que ocupa.

Al jefe del Ejecutivo hay que reconocerle el mérito de la inoportunidad. También el de la constancia. Cada vez que puede dice una barbaridad. Y el eco que producen las tonterías que declara un día se ahoga al poco tiempo con el escándalo que provoca la torpeza del siguiente discurso.

Las consecuencias de sus palabras le tienen sin cuidado. No así a sus subalternos. Se ha hecho ya costumbre que ellos tengan que "explicar" lo que su jefe verdaderamente quiso afirmar. Salen al quite y enmiendan la plana al mandatario sin pudor alguno. Así lo hicieron con el EZLN. Y el Presidente parece que no se enteró del alud de críticas que provocó y del desgaste que sufrió su investidura.

El pasado 6 de diciembre La Jornada comenzó a publicar la novela por entregas Muertos incómodos, escrita por el subcomandante Marcos y Paco Ignacio Taibo II. El texto se convirtió, de inmediato, en un best-seller mundial. El interés de los medios por los rebeldes mexicanos se renovó como no sucedía, al menos, desde la marcha que hicieron hacia la ciudad de México en febrero-marzo de 2001.

Los principales periódicos del planeta y las más importantes agencias informativas publicaron reportajes sobre la novela, entrevistas con Paco Ignacio Taibo II y artículos sobre el resurgimiento del vocero enmascarado. En las páginas de The Guardian, Liberátion, La Repubblica, The New York Times, El País, Clarín, The Hindu, por citar sólo algunos medios escritos, se reportó la aparición del nuevo libro. La BBC de Londres, el National Public Radio y Radio Francia, ente muchos otras estaciones radiofónicas, entrevistaron al creador del detective Belascoarán.

Decenas de miles de internautas leen regularmente las distintas entregas de la novela en la página web de La Jornada. Diversos periódicos digitales como Rebelión, Sedepaz o Pangea la han bajado e instalado en su dirección. Un recuento del número de referencias que se habían producido en Internet sobre la novela a cuatro manos realizado en la primera semana de enero, arrojaba más de 30 mil...