El largo adiós de Rosa Albina Garavito al PRD

La Jornada, 20 de julio de 2010

En abril de 2008, Rosa Albina Garavito renunció al Partido de la Revolución Democrática (PRD). Desde 1988 había participado activamente tanto en el movimiento que le dio origen como en su fundación.

Su salida no fue un asunto menor, pues durante años tuvo responsabilidades muy importantes en su conducción. Fue consejera nacional emérita del partido, integrante de su dirección nacional, diputada federal, senadora y coordinadora de su fracción parlamentaria en la LVI Legislatura, hasta que un golpe de Estado de Porfirio Muñoz Ledo la removió de ese puesto. Durante años profesó una enorme simpatía por el neocardenismo y formó parte del grupo cercano a Cuauhtémoc Cárdenas. Fue, en suma, una personalidad muy influyente en la vida interna de ese organismo.

La salida de Rosa Albina del PRD debe ser analizada como la exigencia de abandonar las ilusiones que forma parte –de acuerdo con Carlos Marx y Federico Engels en La sagrada familia– del llamado a abandonar una situación que necesita ilusiones.

Decidida a abandonar el mundo espectral en el que vivió durante dos décadas, la maestra Garavito acaba de publicar Apuntes para el camino. Memorias sobre el PRD. El libro trata, como señala la autora en su introducción, de la historia de un partido que nació para disolver el régimen priísta y terminó por reproducirlo. Lo cuento según la viví: entusiasta fundadora de ese partido, terminé por renunciar al mismo en 2008.

La obra, que tiene, como decía José Revueltas, el color y el aroma del recuerdo, no es un ejercicio de nostalgia, sino parte de un proyecto político. Según Rosa Albina, mientras en el imaginario social el PRD continúe ocupando el lugar de la izquierda que no es, más tardará en nacer la izquierda que el país necesita. Para ella, el PRD es irrescatable.

Apuntes para el camino. Memorias sobre el PRD es un amplio bricolaje textual armado con reflexiones autobiográficas, artículos periodísticos, cartas, colaboraciones en revistas y libros, análisis de coyuntura y documentos políticos. Tiene como eje articulador central la vida, obra y desgracias del principal partido de izquierda electoral en México, y la intervención de la autora en él. Abarca un periodo de 21 años: desde 1988, fecha de la irrupción electoral cardenista, hasta mayo de 2009, momento en que Rosa Albina renuncia al partido decidida a salir de una organización a la que considera fantasmagórica, después de las pasadas elecciones internas fraudulentas para nombrar dirección nacional...