El regreso de la nueva izquierda

La jornada, 19 de noviembre de 2002

Sucedió hace apenas poco más de una semana. En Florencia, Italia, el Foro Social Europeo (FSE) puso a un millón de personas en la calle el pasado 9 de noviembre. Temeroso, el poder respondió apresando en cárceles de alta seguridad a 20 activistas del movimiento contra la globalización neoliberal y poniendo bajo arresto domiciliario a seis más.

Apenas el 16 de marzo, en Barcelona, España, alrededor de medio millón de manifestantes protestaron en contra de la cumbre de jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea.

También en marzo 3 millones de italianos se sumaron a la movilización convocada por el entonces secretario general de la Confederación General Italiana de Trabajo (CGIL), Sergio Cofferati, en la que los partidos políticos desempeñaron un papel marginal. Meses después, cientos de miles de europeos, sobre todo ingleses, salieron a las calles para repudiar la escalada bélica contra Irak.

En abril, nuevamente en Italia, millones de trabajadores paralizaron el país en respuesta a la pretensión del gobierno de Berlusconi de suspender parte del Estatuto de los Trabajadores. El 20 de junio se efectuó en España una huelga general masiva y exitosa contra las iniciativas gubernamentales para flexibilizar las relaciones laborales.

A contracorriente de las victorias electorales de la derecha en Austria, Holanda y Francia, coaliciones de izquierda socialdemócrata y verdes triunfaron en los comicios suecos y alemanes.

Estas grandes movilizaciones de masas contra la globalización neoliberal, en rechazo a la guerrade Irak y en defensa de las conquistas laborales son muestras del ascenso y recomposición de la nueva izquierda social y cultural europea. Anuncia la emergencia de una nueva fuerza y una nueva forma de hacer política, similar a la que se vive en América Latina con los piqueteros, asambleas de vecinos y tomas de fábricas en Argentina, el Movimiento de los Sin Tierra en Brasil, la candidatura de Lucio Gutiérrez en Ecuador o el Movimiento Bolivariano en Venezuela...