La Jornada, 31 de julio de 2007
Hay redes sociales alternativas que se tejen en silencio, con discreción. La trama (los hilos colocados verticalmente en un telar) y la urdimbre (conjunto de hilos dispuestos verticalmente) de la resistencia al neoliberalismo se cruzan con tenacidad y paciencia. La convergencia entre el zapatismo y Vía Campesina es una de esas redes.
La reciente participación de representantes de varias organizaciones integrantes de Vía Campesina en la mesa "Frente al despojo capitalista, defendamos la tierra y el territorio", organizada por la otra campaña y el Encuentro de los pueblos zapatistas con los pueblos del mundo, es apenas el último tramo de este tejido.
Se trata de una etapa inaugurada públicamente en marzo de este año, durante el inicio de las actividades de la segunda etapa dela otra campaña en San Cristóbal de las Casas, cuando Joao Pedro Stedile, dirigente del Movimiento de los Sin Tierra de Brasil, y Rafael Alegría, de la Campaña por la Reforma Agraria de Vía Campesina, enviaron mensajes videograbados al EZLN.
La historia, sin embargo, viene de atrás. En septiembre de 2003, en plena reunión de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Cancún, México, un grupo de agricultores coreanos, parte de Vía Campesina, cortó un trozo del grueso mecate que había tejido para derribar las rejas que separaban a los policías de los manifestantes que buscaban descarrilar el encuentro. Metieron la cuerda junto a una carta en un sobre de papel manila y escribieron el nombre del destinatario de su presente: subcomandante insurgente Marcos. Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Apenas un par de días antes, los zapatistas habían enviado a Vía Campesina unos mensajes grabados en video, de apoyo y solidaridad con su causa. Los saludos fueron recibidos con regocijo por los delegados del agrupamiento campesino internacional.
Los guiños mutuos tenían historia. En junio de 1999, en el centro de Seúl, la capital de Corea del Sur, integrantes de varias organizaciones, entre las que se encontraba la Liga de los Campesinos Coreanos, protestaron en contra de los organismos financieros multilaterales, realizando un performance. En él, se realizó una conversación imaginaria entre George Soros y Marcos, en la cual el líder rebelde le puso una revolcada retórica al maestro de la especulación...