La Jornada, 06 de septiembre de 2011
Marcada por la ilegitimidad de origen, Elba Esther busca ansiosamente rodearse de personajes notables que amortigüen su descrédito social. Profundamente desprestigiada en la opinión pública, se rodea de intelectuales a los que corteja con regalos, comidas en restaurantes de lujo, viajes, edición de libros y conferencias pagadas. Aprovechando que el sol no se oculta en su nómina, busca que el lustre de su compañía compense su mala fama.
A comienzos de mayo de este año, la profesora Gordillo invitó a Fernando Savater a dar una conferencia titulada Desarrollo educativo y progreso social en el quinto Congreso Nacional de Educación del sindicato magisterial y el tercer Congreso Nacional de Padres de Familia y Maestros. Aunque la conferencia fue de una superficialidad digna del ilustre filósofo (www.snte.org.mx/?P=articulo&Article=1345), le proporcionó a la líder vitalicia de los trabajadores de la educación la posibilidad de presentarse públicamente como una mujer preocupada por la educación. Ya antes el SNTE le publicó un libro al Julio Iglesias de la filosofía.
Elba Esther se vanagloria de su relación con los intelectuales. En una entrevista difundida hace unos días en Milenio se le preguntó quién le ha dado más a la educación de este país: ella o Carlos Fuentes. La profesora Gordillo sacó a relucir los favores hechos: Depende desde qué perspectiva la veamos. No hay duda, mis respetos a Carlos Fuentes siempre. Es más, le quiero decir: Carlos Fuentes escribió un libro a petición del sindicato.
El próximo personaje en su lista de cortejos es Tenzin Gyatso, conocido en el mundo como el último Dalai Lama. El 11 de septiembre en la tarde sostendrá un encuentro organizado por Elba Esther Gordillo e impartirá la conferencia titulada Afilando la mente y nutriendo al corazón, una aproximación holística a la educación.
El evento forma parte de la agenda de la tercera visita del Dalai Lama a México. Su gira fue organizada por la Casa Tibet de México, fundada en 1989, como una representación cultural del líder religioso. Según Marco Antonio Karam, su presidente, la casa cuenta con cerca de 2 mil miembros activos en15 centros en la República Mexicana, 500 de ellos en la ciudad de México.
Como se sabe, el Dalai Lama reivindica ser no sólo un líder espiritual, sino el representante del pueblo tibetano. La República Popular China y la mayoría de los países en el mundo no lo reconocen como tal. No obstante, Tenzin Gyatso es visto por muchos ciudadanos como una figura de paz. El apoyo a su causa de figuras intelectuales y artistas como Philip Glass, Richard Gere, Harrison Ford y Melissa Mathison le ha permitido sumar simpatías...