España: la pelea de lodo

La Jornada, 13 de marzo de 2007

¡Que papelón! ¡Vaya hipocresía! A tres meses de la celebración de elecciones municipales y autonómicas en España, el Partido Popular (PP) ha lanzado una ofensiva a fondo contra el gobierno del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), acusándolo de otorgar beneficios penitenciarios a los terroristas. Los socialistas le contestan que los populares hicieron muchas más concesiones a ETA cuando fueron gobierno. Y el PP les recuerda que durante el gobierno de Felipe González se formaron los paramilitares del GAL y se realizaron ejecuciones extrajudiciales.

El PP, aliado en México de Felipe Calderón y del Partido Acción Nacional (PAN), ha tomado las calles llamando a "defender la nación española" contra el presidente José Luis Rodríguez Zapatero. Lo acusan de ceder al chantaje de ETA, por acordar medidas similares a las que ellos tomaron cuando estaban al frente de la administración pública. Sus militantes exigen la dimisión del jefe de Gobierno y se preparan para efectuar comicios anticipados.

El origen formal del actual pleito es la reciente decisión de otorgar al integrante de ETA Iñaki de Juana Chaos el cambio en su condición penitenciaria, pasando a prisión atenuada (hospital primero y luego casa por cárcel) por el año y medio de prisión que le falta cumplir por el delito de amenazas.

La razón real de la actual ofensiva popular es su decisión de crispar la arena política utilizando la cuestión vasca como arma electoral. El partido ve en la polarización social la vía para recuperar el gobierno que perdió el 14 de marzo de 2004.

Detenido en 1987, De Juana Chaos fue condenado a privación de la libertad por 3 mil 129 años, como responsable de los atentados que provocaron la muerte de 25 personas, guardias civiles y militares. La acción combinada del máximo de 30 años de estancia legal en la cárcel y la redención de penas por trabajo, lo hicieron merecedor de alcanzar la libertad. Sin embargo, cerca del cumplimiento de la sanción impuesta, se evitó que saliera libre según la ley vigente, acusándolo de los delitos de amenaza en concurso ideal y exaltación del terrorismo, por dos artículos periodísticos que publicó en el diario Gara, en diciembre de 2004...