La Jornada, 25 de junio de 2019
Rectificar es de sabios. Durante muchos años, Jorge Gage Francois fue un convencido dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), la principal organización campesina del PRI. Hoy, es el flamante coordinador nacional del Programa Estratégico de Fertilizante de la Cuarta Transformación (4T).
Como secretario de Energía de la CNC, Gage Francois defendió la reforma energética de Enrique Peña Nieto. En octubre de 2013, declaró que era vital para transformar el campo, pues es la columna vertebral por donde transitará el cambio de época que México está construyendo.
En estos días, el ex dirigente cenecista y nuevo funcionario de la 4T está en el ojo del huracán guerrerense. Campesinos han realizado cierres de carreteras, tomas de oficinas, retención de funcionarios y alcaldes en varias regiones del estado. Su demanda es la misma: la entrega de fertilizantes. Uno de los programas a cargo de Gage Francois.
El cenecista fue designado para el cargo a finales de enero de este año, en sustitución de Héctor Manuel Popoca. Antes de que le cortaran la cabeza, Popoca levantó los padrones de productores en Tierra Caliente, apoyándose en las asambleas ejidales. Detectó múltiples anomalías.
El malestar campesino que sacude al estado es legítimo. La producción maicera en la entidad es, en mucho, de autoconsumo. De ella se alimentan las familias en el campo. Para que las mazorcas crezcan en los desgastados suelos, necesitan de abonos. Como la mayoría de las siembras son de temporal, los labriegos necesitan echarlo con las primeras lluvias. Para su preocupación, éstas ya llegaron, pero, en buena parte del estado, los fertilizantes no. Si no lo ponen en unos cuantos días, la cosecha se malogrará y las lluvias destrozarán los caminos para trasladarlos a las parcelas.
La gravedad del asunto es tan grande, que el coordinador de delegados nacionales, Gabriel García Hernández, quien ha tenido que entrarle a resolver la cuestión ante los graves problemas de coordinación de los responsables federales en el estado, pidió a Tláloc que sea paciente porque si llueve antes, será lamentable. [Le pedimos que] nos pueda dar una tregua a que llegue el material.
El programa de entrega de fertilizante a los productores de maíz de Guerrero funciona desde hace 24 años. Consiste en la entrega gratuita, desde los municipios, de seis bultos por hectárea por campesino. Algunos labriegos reciben el equivalente a dos o tres hectáreas. Fue un programa estatal, en el que participaban las 81 presidencias municipales. Hoy, con el presidente Andrés Manuel López Obrador, pasó a manos de la Federación, para evitar la corrupción en su manejo...