Higinio Muñoz: cuando los muertos no están solos

La Jornada, 23 de marzo de 2010

No había entrado aún el sencillo ataúd de madera con los restos de Higinio Muñoz cuando la multitud que abarrotó el auditorio Barajas comenzó a ovacionarlo. Cada uno de los asistentes aplaudía con la sonoridad y el ritmo que le venía en gana, hasta que, poco a poco, las distintas manos se sincronizaron en tributo al muerto. El palmoteo se extendió a lo largo de casi cinco minutos.

Nada estaba realmente organizado en el homenaje que se le brindó en la Facultad de Ciencias de la UNAM al fallecido dirigente revolucionario, pero los acontecimientos se sucedieron como si se ajustaran a un estricto orden del día. Momentos antes habían sonado los acordes de La Internacional, que sólo unos cuantos de los asistentes entonaron. Las improvisadas guardias de honor frente al féretro se realizaron una tras otra. Cada una de ella terminó coreando ¡Goyas! y exigiendo una universidad pública y gratuita. Habló quien quiso y dijo lo que le dio la gana. En la improvisada asamblea mortuoria no hicieron falta mociones, el consenso fue absoluto.

Los asistentes formaban una variopinta multitud de camaradas, colegas, compañeros, familiares, amigos y adversarios políticos, difícil de converger en condiciones normales. Asistieron miembros de casi todo el espectro político de izquierda: desde la mega ultra hasta el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Incluso, los más acérrimos detractores de Higinio se dieron cita para despedirlo con tristeza. Era respetado y reconocido por todas las corrientes, debido a su coherencia, honradez, liderazgo y su compromiso con la educación pública y las causas populares. No tenía cola que le pisaran, no hacía cochupos.

Higinio Muñoz nació el 11 de enero de 1967 en el pueblo de Tenango del Valle, municipio de Azoyú, en el estado de Guerrero. Al morir tenía 43 años. Estudió primaria, secundaria y preparatoria en la Costa Chica y Acapulco, Guerrero, y más tarde en el Colegio de Ciencias y Humanidades y la UNAM, donde cursó la carrera de física. Siempre fue un excelente estudiante. Fue consejero universitario por la Facultad de Ciencias.

Higinio fue un destacado dirigente estudiantil. Participó en la organización y la conducción de las huelgas en contra del incremento a las cuotas de la UNAM en los años de 1986-87 y 1999. ..