La Jornada, 03 de diciembre de 2013
¡Pinches güevones, pinches indios! –gritó a los maestros democráticos un grupo de tepiteños, mientras les lanzaban piedras, tubos y palos. Los docentes marchaban por el Eje 1 Norte rumbo a la Cámara de Diputados, el pasado 17 de octubre, exigiendo la abrogación de la reforma educativa.
Esa misma tarde, los comerciantes del barrio bravo de Tepito negaron su participación en la agresión. Más aún, acusaron apersonas ajenas a su colonia de ser las responsables de esos actos.
¡Pinches indios! es un epíteto racista y clasista que con frecuencia se lanza contra los maestros que protestan en el valle de México. No es el único. Cada día, en las redes sociales, programas de radio y televisión y columnas de diversos diarios, se les insulta diciéndoles burros, nacos, prietos, borregos, acarreados, halcones, fascistas, apestosos, costeños, secuestradores, delincuentes, ladinos, gatos, terroristas, ladinos y lindezas por el estilo.
Las agresiones en su contra vienen de todos lados. Haciéndose la graciosa, la actriz y cantante Mariana Seoane advirtió en el programa Sabadazo: Es una ofensa decirle maestro a alguien en este país. Y Sofía López, hija de Isidro López, alcalde panista electo de Saltillo, escribió en su Facebook: Una hora y 10 minutos de tráfico #GraciasMaestrosBuenosParaNADA. Desde entonces es conocida como #LadySaltillo.
En algunos sectores de la población existe un malestar genuino hacia los trabajadores de la educación, porque sus protestas afectan su vida cotidiana. Sin embargo, ese descontento ha sido amplificado y manipulado, difundiendo información falsa sobre su lucha y sus propósitos.
Es así como muchos de estos improperios no son hechos aislados, sino episodios de una deliberada campaña de injurias contra los trabajadores de la educación, que recuerda los peores momentos de la guerra fría. Por ejemplo, el 3 de octubre, un periódico de circulación nacional informó a ocho columnas que un informe de la PGR asociaba a la CNTE con la guerrilla del EPR. No le importó que desde mayo de este año otro diario hubiera publicado sin pruebas lo mismo, ni que desde esa fecha la coordinadora negara las imputaciones, al igual que lo hizo el EPR. El 4 de octubre, la PGR descartó que existan vínculos entre el movimiento magisterial y la guerrilla. No se está investigando a la CNTE, afirmó el procurador Jesús Murillo Karam. Pese a ello, día tras día, la calumnia se difunde una y otra vez...