La Jornada, 26 de junio de 2012
Enrique Peña Nieto no es especialmente alto. Aunque su estatura real es un misterio oculto en un mar de cifras contradictorias, quienes han coincidido con él en persona saben que es pequeño. Sin embargo, en las fotografías que su partido publica como parte de su propaganda parece un gigante que camina sobre multitudes que lo aclaman.
La iconografía actual de su campaña se basa en planos contrapicados, es decir, en imágenes captadas de abajo arriba que buscan engrandecer la figura del personaje. Orson Welles utilizó este recurso en la filmación de su película El ciudadano Kane, para enaltecer al protagonista y dotarlo de un poder extraordinario.
La persistencia del contrapicado en El ciudadano Kane, explica el crítico André Bazin, consigue que dejemos de tener clara conciencia del personaje y nos quedemos inmersos en su fascinación. Su intención estética es imponernos determinada visión sobre el relato.
La difusión masiva de las fotografías en las que Peña Nieto aparece desplazándose por arriba de sus seguidores, como si fuera el gran timonel que conduce al país a puerto seguro, coincide con el surgimiento de un amplio y combativo movimiento apartidista de jóvenes que lo repudian y le niegan toda legitimidad. Pareciera ser una maniobra para contrarrestar la masiva expresión del rechazo a su persona. Mientras los ciudadanos de carne y hueso lo minimizan, el encuadre fotográfico lo magnifica.
La impostura fotográfica sobre la estatura real del candidato no es un hecho aislado, sino parte de una amplia operación de mercadotecnia política. Toda la campaña presidencial del muñeco telegénico ha sido diseñada para vender a los ciudadanos el cuento de un político joven al que las masas ven como rockstar, adorado por las mujeres, desligado del pasado autoritario y corrupto de su partido y capaz de encabezar las grandes reformas que el país necesita.
El diseño y la producción de esta puesta en escena es obra de Televisa. El canal de las estrellas y sus patrocinadores han querido hacer de los comicios presidenciales de este 1º de julio una telenovela, y a Peña Nieto una estrella más de su firmamento artístico. Los jóvenes universitarios del #YoSoy132, lejos de tragarse el embute mediático, están indignados con el intento de imposición. Sus reclamos en favor de democratizar los medios de comunicación no cesan. Por eso, en su plan de acción, convocaron a formar una cadena humana para protestar contra el duopolio televisivo este jueves 28 de junio a las 12 del día...