La universalidad de #YoSoy132

La Jornada, 17 de julio de 2012

Entre la juventud universitaria de México ser #YoSoy132 es lo de hoy. De allí su potencia y su vigor. El movimiento se ha convertido en la seña de identidad principal de una generación. Adscribirse a él es una forma distinguida, original e inédita de relacionarse con la política, la sociedad y la cultura, que rompe con el pasado e inaugura un nuevo tiempo.

Ser #YoSoy132 es una manera de ser contemporáneo de la juventud que en el último año ha protagonizado cambios relevantes en países tan distintos como Túnez, Egipto, Grecia, España, Chile o Estados Unidos. Es un medio para reclamar un lugar en la historia presente en una era de revueltas. Es un sello similar e intercambiable al de los indignados de la #SpanishRevolution, los Aganaktismeni helenos de la Plaza de Syntagma, los sindicalistas estudiantiles chilenos o los Occupy Wall Street de Estados Unidos. Es un modo de ser, al mismo tiempo, mexicano y cosmopolita.

La ola de la rebelión estudiantil de 1968 fue resultado de un tejido invisible que unió, más allá de sus diferencias, al mayo francés, el otoño italiano, la primavera de Praga, las revueltas estudiantiles contra la guerra de Vietnam en Estados Unidos, las protestas en Alemania y la lucha de los jóvenes universitarios en México.

De igual manera, #YoSoy132 es parte de una movilización que abre –como Marcos Roitman la ha caracterizado– una era de rescate de la política, y que expresa, más allá de las particularidades nacionales, una nueva sensibilidad planetaria.

Como en 1968, se acusa al movimiento de haber sido incubado o estar manipulado por fuerzas extrañas. En ese entonces se responsabilizó a los comunistas, los agentes cubanos o los soviéticos de organizar la conjura contra la patria. Ahora, sin pruebas, se acusa a Andrés Manuel López Obrador, el PRD o Manuel Camacho de orquestar el descontento. Lo cierto es que un movimiento así no puede ser organizado por ninguna fuerza política en general o por algún político en particular.

Quienes forman parte de #YoSoy132 se sienten orgullosos de su compromiso con el movimiento, de su impacto en la sociedad y de sus logros. A pesar de la campaña en su contra desatada en diversos medios de comunicación, alimentada por los servicios de inteligencia y los personeros del PRI, y reproducida por periodistas inescrupulosos, los universitarios están satisfechos de formar parte de una causa noble y virtuosa...