La Jornada, 24 de julio de 2007
1) Días transcurridos desde el inicio de la revuelta oaxaqueña hasta el martes 24 de julio de 2007: 428.
2) Fecha del último enfrentamiento en el estado entre miles de manifestantes y policías: lunes 16 de julio de 2007.
3) Saldo de la batalla: 40 personas heridas, dos de gravedad; 60 detenidos; seis autobuses, cinco autos y una pipa quemados.
4) Situación del conflicto al 19 de junio de 2007, tres días después de la última zacapela, según el gobernador Ulises Ruiz: "Oaxaca está normalizando su vida. La entidad, con sus problemas normales, está en paz y trabajando".
5) Estimación de Eduardo Medina Mora el 3 de noviembre de 2006, entonces secretario de Seguridad Pública y hoy procurador general de la República, sobre el pulso político en el estado: "Pensamos que podremos restablecer la normalidad en la ciudad muy pronto".
6) Exigencia central irrenunciable de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO): que Ulises Ruiz deje la gubernatura estatal.
7) Fecha en que el Senado mexicano formuló un exhorto para que Ulises Ruiz considerara separarse de su cargo: 30 de octubre de 2006.
8) Opinión del mandamás local sobre el exhorto senatorial: "Estos no quieren ver más allá. Nos quieren chingar''.
9) Justificación que el gobernador dio a la BBC de Londres para no marcharse del cargo: "No estoy aferrado al poder. No se trata de aferrarme. Yo fui electo democráticamente y tengo un compromiso con la mayoría del pueblo de Oaxaca".
10) Reconocimiento oficial que, de acuerdo con la investigación del periodista Diego Enrique Osorno, el Ministerio de la Defensa Guatemalteca otorgó a Manuel Moreno Rivas, director de la Policía Ministerial de Oaxaca: "kaibil número 951".
11) Día en que la Policía Federal Preventiva (PFP) llegó a Oaxaca: 29 de octubre de 2006.
12) Fecha en que la PFP y Ulises Ruiz desataron el más fuerte hostigamiento contra la APPO desde el inicio del conflicto: 25 de noviembre de 2006...