Upton Sinclair en el México de hoy 

La Jornada, 24 de noviembre de 2009

Aunque fueron escritos hace casi 100 años, dos libros del escritor Upton Sinclair son de gran utilidad para comprender lo que sucede en el México de hoy. Uno es La Jungla, publicado por primera ocasión en 1906. El otro es La ficha de bronce: la prostitución del periodismo, aparecido originalmente en 1919. La actualidad de ambas obras dentro de nuestro país es estremecedora.

Upton Sinclair nació en Estados Unidos en 1878 y murió 90 años más tarde. Escribió 92 libros y 29 panfletos. En 1947 ganó el premio Pulitzer. Promovió el movimiento en la literatura y el periodismo de Estados Unidos conocido como muckrakers (escarbadores de la basura), caracterizado por la producción de obras de fuerte crítica social. Se involucró en experimentos sociales, apoyó económicamente –y vivió– en cooperativas y promovió el consumo de comida sana. Hombre de izquierda, fue candidato a gobernador por el Partido Socialista en 1926 y 1930, y por el Partido Demócrata en 1934.

No obstante la calidad de su obra, sus escritos han sido relativamente olvidados. Sin embargo, su nombre se reactualizó recientemente a raíz de que la película Petróleo sangriento, de Paul Thomas Anderson, ganó el Óscar a la mejor actuación. La cinta está inspirada en la obra Oil! (¡Petróleo!), de Upton Sinclair.

Junto con su esposa apoyó el rodaje del filme ¡Que viva México!, del director ruso Sergei Eisenstein. Influyó en la formación literaria de Carlos Monsiváis y en su compromiso con la crónica.

La Jungla es su novela más conocida. En ella describe las graves condiciones de trabajo y sanidad dominantes en los rastros y empacadoras de carne estadunidenses, donde la mayoría de los obreros eran inmigrantes provenientes de Europa oriental. Para escribirla, pasó siete semanas viviendo en los mataderos de Chicago y haciendo visitas clandestinas a los frigoríficos. El libro se convirtió en bestseller después de su publicación, en 1906.

Las semejanzas entre la narración de Upton Sinclair y lo que acontece con los puercos en Granjas Carroll en Perote, Veracruz, son aterradoramente sorprendentes. Como se recordará, la filial mexicana de la trasnacional Smithfield ha sido señalada por distintos estudios científicos como epicentro de la epidemia de gripe A/H1N1 que sacude al planeta...