La Jornada

Fecha de creación

Magisterio, por los caminos del sur

La Jornada, 29 de noviembre de 2022

El magisterio guerrerense sabe que la paciencia tiene un límite. Y su tolerancia se agotó. El próximo 2 de diciembre se cumple un año de que presentaron su pliego petitorio de 40 puntos a la gobernadora Evelyn Salgado. Pero, a pesar de las promesas de la mandataria, sus demandas no se han solucionado. Por eso, el pasado 14 de noviembre, unos mil maestros, muchos de la Montaña, salieron en caravana desde Chilpancingo hacia el Zócalo de la Ciudad de México.

Malverde en Chamula

La Jornada, 22 noviembre de 2022

En el asiento posterior de una camioneta de lujo, un león africano mira por la ventana derecha las calles de San Juan Chamula. El chofer del vehículo escucha El comando suicida del Mayo , de Los Buchones de Culiacán, y muestra la lista de narcocorridos que aguardan turno para reproducirse (https://bit.ly/3tL3YAN).

Las marchas de noviembre

La Jornada,15 de noviembre de 2022

La jornada antiobradorista del 13 de noviembre fue la movilización de masas convocada por un frente opositor más numerosa del actual sexenio. Con el pretexto de defender al Instituto Nacional Electoral (INE) y la democracia, una variopinta coalición de fuerzas de centroderecha anti-AMLO logró sacar a la calle a varias decenas de miles de ciudadanos, muchos vestidos de blanco y rosa, en casi todo el país.

Luis Villoro y el huracán de la política

La Jornada, 08 de noviembre de 2022

La obra de Luis Villoro es una excepcional ventana para asomarse a nuestra época. En ella se entremezclan filosofía, magisterio, investigación, desempeño institucional universitario, servicio público, periodismo y política con una sabiduría esclarecedora. Sus ideas, a las que les ha llegado su tiempo, acompañaron sus actos, en un ejercicio inquebrantable de ese bien tan escaso en estos días al que llaman congruencia.

Luis Villoro, el futbol como utopía

La Jornada, 01 de noviembre de 2022

En sus 91 años de vida, el filósofo Luis Villoro reflexionó con originalidad y gran calado sobre asuntos tan distintos como el ser, los valores, el creer, la moral, el cambio social, la ideología, lo sagrado, el saber, momentos claves de la historia de México, la re­forma política de Jesús Reyes Heroles, el papel de la violencia en la historia y los pueblos indígenas. También sobre el futbol y no sólo por ser aficionado de los Pumas.

Panotla, el sueño de ser maestras rurales

El Día de Muertos se adelantó en Tlaxcala. Las normalistas rurales de Panotla tomaron las calles para demandar la reinstalación de las mesas de negociación con las autoridades educativas. Se toparon con un grupo de entre 200 y 250 policías y bomberos, que las rodearon con armas de fuego, gases lacrimógenos y extinguidores. Las muchachas comenzaron a grabarlos con sus celulares. Al principio, los uniformados lo tomaron con humor y les dijeron que iban a arreglarse para aparecer guapos. Luego, perdieron la calma. Tomen en cuenta lo que pasó el 2 de octubre.

El regreso de Nuestro hombre en La Habana

La Jornada, 18 de octubre de 2022

En la Cuba de los años 50, en plena guerra fría, el vendedor de aspiradoras inglés Jim Wormold fue reclutado por el Foreign Office británico, para tareas de espionaje. La Habana era vista, en aquel entonces, un lugar clave para la estrategia comunista en la región.

Revuelta estudiantil, el sonido de la ola

La Jornada, 11 de octubre de 2022

El oleaje que anuncia la tormenta comenzó a escucharse. La superficie del mar se desordena. Lejos de esclarecerse, con el paso de los días la confusión crece. El descontento estudiantil en los centros de educación superior comienza a adquirir visos de tempestad.

Salvador Zarco y el 68

La Jornada, 04 de octubre de 2022

Salvador Zarco no pudo llegar al mitin del 2 de octubre de 1968 en Tlaltelolco. Fue, recuerda con pesar, el único al que no asistió. Sin embargo, un día después lo detuvieron en la colonia Pro Hogar, en casa de Carlos Martín del Campo (https://bit.ly/3C3nQTp), integrante del Movimiento Marxista-Leninista Mexicano (Mamelucos). Estuvo preso hasta 1971.

Ayotzinapa, el Túnel del tiempo

La Jornada, 27 de septiembre de 2022 

Parece un viaje, por el Túnel del tiempo, hasta la presidencia de Enrique Peña Nieto. El tuit de EjércitoMX.Noticias informa: Aquí les dejo la entrevista con el general José Rodríguez Pérez, investigado por el caso Ayotzinapa.