La Jornada

Fecha de creación

Regreso al Campo Militar Nº 1

La Jornada, 20 de septiembre de 2022

El profesor Vicente Estrada Vega, egresado de la Normal Rural de Ayotzinapa, regresará esta semana al Campo Militar Nº 1. Estuvo allí tres semanas, a partir del 9 noviembre de 1974, cuando fue desaparecido y torturado. Vuelve ahora como parte de un grupo de víctimas y sus familiares que acompañan a la Comisión de la Verdad que atenderá los casos de la guerra sucia en México.

IPN, conflicto en marcha

La Jornada, 13 de septiembre 2022

En el regreso presencial a clases en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), las aguas de la inconformidad estudiantil están agitadas. Paros parciales e indefinidos, tomas de escuelas, bloqueos de vías de comunicación, asambleas y pliegos petitorios se multiplican a velocidad inusitada.

La Nueva Escuela Mexicana y sus voceros

La Jornada, 06 de septiembre de 2022

En un enorme vestíbulo, blanco y frío, con brillosos pisos que parecen mármol, y unas elegantes escaleras y grandes ventanales de fondo, Sabina Berman entrevistó al doctor Marx Arriaga en su programa de televisión Largo aliento . Lo tituló, con ironía y buen tino, Marx y la Nueva Escuela Mexicana.

El A1 y Ayotzinapa

La Jornada, 30 de agosto de 2022

“Me chingan a todos a discreción. Mátalos a todos, Iguala es mía”, habría ordenado José Luis Abarca Velázquez, El A1, ex alcalde de esa ciudad. Según el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, fue El Guarachero –como le apodaban al ex edil, cuando era un humilde comerciante– quien ordenó desaparecer a los 43 normalistas rurales de Ayotzinapa.

El Ejército y la noche de Iguala

La Jornada, 27 de agosto de 2022

Escalofriante. El coronel José Rodríguez Pérez, responsable de 27 Batallón de Infantería de Iguala, habría dado la instrucción de ultimar y desaparecer a seis estudiantes de Ayotzinapa que se mantenían con vida cuadro días después del ataque del 26 de septiembre de 2014.

Ayotzinapa, al filo del abismo

La Jornada, 23 de agosto de 2022

Tres acontecimientos se empalman en la masacre de Ayotzinapa. El central es la salvaje agresión contra los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos por el crimen organizado, militares y policías. El segundo consiste en la decisión de agentes estatales de distinto nivel de no intervenir para evitar que el crimen se consumara, pese a contar con información en tiempo real de lo que acontecía.

Narcotráfico, violencia y desestabilización

La Jornada, 16 de agosto de 2022

Los tres grandes ataques de bandas delincuenciales contra tiendas de ocasión, automovilistas y civiles en Jalisco, Guanajuato, Chihuahua y Baja California no son producto de una conspiración de fuerzas políticas. No son, ni un pretexto para justificar ante la opinión pública la incorporación de la Guardia Nacional al Ejército, ni una ofensiva de la oposición de derecha para desestabilizar al gobierno de la 4T.

De la lucha por la tierra a los caracoles

La Jornada, 09 de agosto de 2022

“Pasen a firmar los que no tengan miedo”, dijo el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, copiando las palabras de Emiliano Zapata, a 268 líderes rurales, entre los que se encontraban familiares del Caudillo del Sur.

La comuna de la Lacandona, 19 años

La Jornada, 02 de agosto de 2022

La fotografía de Fabrizio León tomada en 1985 habla por sí misma. Con los pesados bultos de café a sus espaldas y las huertas del aromático desplegadas hasta las faldas de la montaña frente a ellos, tres jornaleros indígenas chiapanecos caminan para dejar su carga.

Benjamín González y las gestas de la gleba

La Jornada, 26 de julio de 2022

El pasado y el futuro de los movimientos emancipadores se encontraron en Morelos en la década de 1970. La tradición de lucha zapatista y jaramillista pasó la estafeta a la convergencia de una poderosa insurgencia sindical, acompañada de tomas de tierras urbanas y campesinas, protestas estudiantiles, la acción de los cristianos por el socialismo y un archipiélago de organizaciones populares.