La Jornada

Fecha de creación

Café, el leñador y el oso

La Jornada, 19 de julio de 2022

Los pequeños caficultores están molestos y decepcionados con el gobierno federal. Le recriminan que a la trasnacional Nestlé le haya otorgado indebidamente privilegios. También, negarse a dialogar y acordar con ellos cuestiones fundamentales de la industria.

Arriba y adelante

La Jornada, 12 de julio de 2022

Frente a las oficinas de la Secretaría del Trabajo, los empleados de Spicer y sus esposas realizan un mitin. Son 600 obreros que exigen el reconocimiento de su sindicato. Durante 120 días paran la cadena de producción de la empresa. Entre el 11 y el 15 de agosto de 1975 ocupan la planta. Es la semana del poder obrero.

Luto en la Tarahumara

La Jornada, 05 de julio de 2022

Hay luto en la Sierra Tarahumara. Dolor y miedo. Sed de justicia y anhelo de paz. El asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín Mora Salazar, y del guía de turistas Pedro Palma, en la comunidad de Cerocahui, a manos de un narcotraficante perteneciente al grupo de los Salazar, cimbró la región.

Las heridas abiertas de la guerra sucia

La Jornada, 28 de junio de 2022

A pesar de la diferencia de edades y de las ciudades de origen, sus recuerdos concuerdan. Ambos son guerrerenses y luchadores sociales. El profesor Vicente Estrada Vega, estudiante de la Normal Rural de Ayotzinapa y compañero en distintos momentos de Lucio Cabañas, nació en Taxco, Guerrero, y creció en Tixtla. Su padre fue minero. Tiene 87 años. El antropólogo Abel Barrera, defensor de derechos humanos, vio la luz en Tlapa, hace 62 años.

Jesuitas, rarámuris y crimen organizado

La Jornada, 26 de junio de 2022

Hace más de seis siglos, en 1589, sedientos de oro y minerales preciosos, los españoles llegaron a territorio rarámuri. Buscaban minas en lo que hoy es el municipio de Chínipas, a poco más de 100 kilómetros de la parroquia de Cerocahui, donde fueron asesinados los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín César Mora, y el guía de turistas Pedro Palma.

Hay que gravar ganancias de los más ricos tras la pandemia

La Jornada, 24 de junio de 2022

La invasión rusa a Ucrania es un gran error y debe terminar, señala

Conocedor de nuestro país, casado con una mexicana, entusiasta de la fuerza y vitalidad de nuestra historia y cultura, asegura: No creo que ningún otro país en el mundo exista un presidente tan abierto a contestar preguntas como se hace aquí. Es algo de lo que todos deberíamos estar muy orgullosos.

Chiapas, violencia incesante

La Jornada, 21 de junio de 2022

Pánico y zozobra. En esas palabras se resume lo que miles de habitantes de San Cristóbal de las Casas vivieron durante horas el pasado 12 de junio, cuando decenas de civiles armados, encapuchados y con chalecos antibalas, dispararon con fusiles Kalashnikov y AR-15, bloquearon con camiones de doble remolque avenidas y calles y pintaron muros, disputando el control del Mercado Norte de la ciudad.

Raúl Isidro Burgos, y el normalismo rural

La Jornada, 14 de junio de 2022

Este 21 de junio se cumplirán 132 años del nacimiento del maestro Raúl Isidro Burgos. Su nombre se hizo famoso, fuera de los circuitos educativos, de la mano de la trágica noche de Iguala, del 26 de septiembre de 2014. Los 43 jóvenes desaparecidos en esa fecha eran, como se sabe, estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, que lleva el nombre del insigne educador que fue su segundo director.

Soberanía alimentaria, la opción de AL contra los efectos de la guerra

La Jornada, 12 de junio de 2022

Durante la pandemia, ha sido el denostado, maldecido, vapuleado Estado el que ha salido a evitar el derrumbe de los mercados, además de que el desmantelamiento de los sistemas de salud de nuestros países, basado en el principio de rentabilidad, por parte de los gobiernos neoliberales, ha sido un crimen histórico, dijo el intelectual boliviano a La Jornada