La Jornada

Fecha de creación

Elecciones 2022, la sombra del abstencionismo

La Jornada, 07 de junio de 2022

Parecían cosas del pasado, pero siguen presentes. En pleno 2022, términos como coacción y compra de votos, comicios de Estado, ratón loco, carrusel, mapaches electorales, urnas embarazadas, uso de programas gubernamentales para inducir el voto y quema de casillas se siguen usando para describir las contiendas electorales.

La larga marcha wixárika

La Jornada, 31 de mayo de 2022

Durante 32 días, más de 200 integrantes de la comunidad de Wuaut+a-Kuruxi Manuwe (San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo, Tuxpan de Bolaños), ubicada en el municipio de Mezquitic, Jalisco, caminaron 900 kilómetros para llegar a la Ciudad de México, visitar la Basílica de Guadalupe y tocar las puertas de Palacio Nacional. Pertenecen al pueblo wixárika, la gente, los de corazón profundo que saben.

Tiripetío, museo vivo para mirar el porvenir

La Jornada, 24 de mayo de 2022

La escena parece sacada de la película Mecánica nacional, de Luis Alcoriza. En plena celebración por el primer centenario de la Normal Rural de Tiripetío, mientras la banda musical de egresados de la escuela interpreta una animada pieza, una botarga con la forma de un gato saca a bailar a la secretaria de Educación de Michoacán, Yarabí Ávila González.

José Santos Valdés y el normalismo rural

La Jornada, 17 de mayo de 2022

Ni muerto, dejan descansar en paz al maestro José Santos Valdés. El cabildo de Lerdo, Durango, acordó cambiar el nombre del bulevar que llevaba su nombre y sustituirlo por el de José Rosas Aispuro Torres, gobernador panista del estado.

El profe César

La Jornada, 10 de mayo de 2022

César Navarro fue un gran conversador. Su memoria era un enorme baúl lleno de anécdotas, que resumían episodios apasionantes de la historia invisible de la lucha de los de abajo. Las desplegaba como un mago que saca un conejo de su chistera. O como si fuera un viejo juglar medieval en pleno espectáculo.

Las heridas abiertas del magisterio oaxaqueño

La Jornada, 03 de mayo de 2022

En 2015, el gobierno de Enrique Peña Nieto y el gobernador Gabino Cué, le declararon la guerra al magisterio oaxaqueño. Veían en los profesores de la entidad el principal obstáculo para que su reforma educativa avanzara. Desataron en los medios de comunicación una salvaje campaña de calumnias.

Cien años de normalismo rural

La Jornada, 26 de abril 2022

Blanquear el pasado, desradicalizarlo, pulir las aristas más filosas de sus episodios emancipadores ha sido una obsesión recurrente de nuestras élites modernizadoras. En su odio infinito hacia el magisterio progresista, Octavio Véjar Vázquez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) entre 1941 y 1943, ordenó derrumbar un muro del edificio central, en el que se encontraba la leyenda: En honor a los maestros rurales caídos por el ideal de la educación ­socialista.

Orcao, el brazo paramilitar 

La Jornada, 28 de septiembre de 2021 

Apenas el pasado 11 de septiembre, dos autoridades zapatistas de la junta de buen gobierno Patria Nueva, del caracol 10 (Ocosingo), José Antonio Sánchez Juárez y Sebastián Núñez Pérez, fueron secuestrados. Ocho días estuvieron desaparecidos. Fueron despojados además de un radio de comunicación y 6 mil pesos en efectivo. 

El infierno chiapaneco 

La Jornada, 21 de septiembre de 2021 

El sureste mexicano es clave en el proyecto político-territorial de la 4T. Allí se ubican tres de sus grandes megaproyectos: el Tren Maya, el Corredor Transístmico y la refinería Dos Bocas. Se concentran, además, muchos recursos de programas sociales, como Sembrando Vida. Tan sólo a Chiapas se destina 20 por ciento de este instrumento de desarrollo. 

CNTE, SNTE y 4T 

La Jornada, 14 de septiembre de 2021 

Algo sucedió. El 9 de diciembre de 2020 se efectuó la decimoctava reunión del presidente Andrés Manuel López Obrador con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Allí se acordó volverse a encontrar el 21 de ese mes, 41 aniversario de fundación de la Coordinadora (https://bit.ly/3hruEkn). Pero la fecha llegó y no hubo diálogo. Desde entonces han pasado nueve meses, casi nueve meses sin encuentro alguno.