La Jornada

Fecha de creación

Campo mexicano, nadar con los tiburones

Luis Hernández Navarro, 07 de enero 2025

Estados Unidos es la más mayor  potencia agrícola mundial. La alimentación en México depende, en mucho, de los granos, oleaginosas y carne que nos vende. Somos el principal destino de las exportaciones estadunidenses de maíz, puerco y productos porcícolas, lácteos, carne y derivados de aves de corral, trigo y azúcar. Somos segundo lugar en harinas de soya y alimentos preparados. Y el tercero en soya (https://shorturl.at/1Nrph

Maíz y Trump: cartas marcadas

Luis Hernández Navarro, 24 de diciembre 2025

Son malas noticias, pero  el desenlace del pleito estaba cantado. Estados Unidos derrotó al gobierno mexicano en el panel sobre maíz transgénico en el T-MEC. Nuestro país tiene 45 días para modificar su política sobre el tema. Ya no podrá impedir el uso del grano genéticamente modificado de su socio comercial en la elaboración de alimentos.

No es un hecho secundario. La presencia de transgénicos en maíz de consumo humano en México es un hecho: al menos la cuarta parte de granos, semillas y harinas tienen presencia del transgen.

Santiago I. Flores, el orillero

29 de octubre de 2024

El ingeniero químico y escritor Santiago I. Flores tuvo la desgracia de descubrir a los cuatro años que Santa Claus no existe. Eso, pese a que desde muy pequeño conoció al Papa Noel en Sears Insurgentes, tanto al grandote que se encontraba en el escaparate de la tienda y emitía escandalosas carcajadas dignas de una mala película de terror, como al que estaba adentro y atendía las peticiones de los niños. Quizás de ahí le viene lo incrédulo.

El padre Marcelo

22 de octubre de 2024

El cobarde asesinato del sacerdote Marcelo Pérez Pérez, párroco de la Nuestra Señora de Guadalupe, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, es, como escribió el poeta Miguel Hernández, un manotazo duro / un golpe helado / un hachazo terrible al mundo indígena chiapaneco y a la causa de la paz.

Chiapas, la guerra civil llama a la puerta

18 de octubre de 2024

El poblado zapatista 6 de Octubre, integrante del hoy Caracol IX Jerusalén, se fundó formalmente ese día y mes de 1997, con las tierras ocupadas a raíz del alzamiento zapatista de 1994. Desde entonces, sus habitantes las han trabajado pacíficamente para bien de la comunidad.

Sin embargo, ahora habitantes de Nueva Palestina, junto a integrantes del crimen organizado, con el apoyo de la autoridades del municipio de Ocosingo y del gobierno de Chiapas, pretenden desalojarlos violentamente.

Pueblos originarios, vigencia del colonialismo interno

15 de octubre de 2024

Invisibles, explotados, discriminados, unos 3 millones de jornaleros agrícolas entregan su vida a grandes empresarios, trabajando de sol a sol en surcos y campos donde cultivan y cosechan vegetales y frutos de exportación, entre venenos químicos. Al menos, la cuarta parte de ellos habla una lengua indígena. No pocos son monolingües. Muchos vienen de pueblos originarios, aunque sólo dominen el español.

Judith Reyes, mujer de fuego

08 de octubre de 2024

Ave de tempestades, la cantante, periodista y militante de izquierda radical Judith Reyes hizo de su existencia una enorme hoguera para iluminar la condición y lucha de los parias de la tierra. Guitarra en mano, compuso y entonó incansablemente un arcoíris de cantos invocando a la liberación. En ella, lo popular encarna a un tiempo arte y pedagogía.

La nueva escuela mexicana y el corcel amarrado

01 de octubre de 2024

Un mismo nombre para realidades diferentes. Aunque la Nueva Escuela Mexicana (NEM) es el término utilizado para denominar la política educativa de la 4T, en los hechos ha tenido contenidos distintos a lo largo del sexenio. El concepto fue acuñado en el periodo en el que Esteban Moctezuma estuvo al frente de la Secretaría de Educación Pública (SEP). 

El maestro Ulises Martínez y el 26 de septiembre

24 de septiembre de 2024

El 26 de septiembre de 2014, la vida cambió radicalmente para el hoy maestro Ulises Martínez Juárez. Nacido en Tixtla, Guerrero, hijo de un policía comunitario, era entonces estudiante de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. La noche de Iguala lo marcó para siempre. Sus 43 compañeros desaparecidos le duelen en lo más profundo del corazón.