La Jornada

Fecha de creación

Educación: la rectoría del Estado

La Jornada, 01 de octubre de 2019

Juan Alfonso Mejía López marcha en caballo de hacienda hacia la gubernatura de Sinaloa. Desde que fue nombrado secretario de Educación Pública en la entidad, su labor como funcionario tiene el inconfundible tufo de precampaña electoral. Pequeño detalle: antes de hacerse cargo de la enseñanza, fue director nacional y presidente estatal de la organización empresarial Mexicanos Primero.

Ayotzinapa, la chispa de la esperanza

La Jornada, 24 de septiembre de 2019

A cinco años del ataque contra los normalistas de Ayotzinapa se han publicado alrededor de 40 libros sobre la tragedia, quizás más. Unos reúnen conmovedoras poesías dedicadas a los padres de familia y a los 43 jóvenes desaparecidos. Otros recopilan artículos periodísticos aparecidos al calor de los hechos. Algunos compilan ensayos académicos. Otros más sirven para difundir grabados, dibujos o fotografías.

Francisco Toledo, el hereje de la periferia

La Jornada, 17 de septiembre de 2019

Hereje de la periferia, juchiteco universal, indio del mundo, Francisco Toledo colocó a Oaxaca entre los grandes centros culturales contemporáneos. Lo hizo mezclando, en un coctel fuera de serie, diversidad de ingredientes: creación artística que fusiona lo regional y lo universal; construcción de instituciones; patrocinio y apoyo a jóvenes creadores, y participación en causas justicieras.

Ayotzinapa hoy

La Jornada, 10 de septiembre de 2019

En el camino por la verdad y la justicia en Ayotzinapa no hay líneas rectas. En la era de la 4T, el esclarecimiento de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos perpetrada hace casi cinco años, trascurre entre avances y retrocesos, entre luces y sombras.

Guerrero, policías comunitarias y autodefensas

La Jornada, 03 de septiembre de 2019

El Monstruo fue descubierto en el municipio Heliodoro Castillo, en Guerrero. El camión de volteo reconvertido en blindado, está revestido con placas de acero que resisten disparos de armas calibre 50. Está dotado de troneras y una torreta para armamento pesado en el techo.

Actualidad de las autodefensas

La Jornada, 27 de agosto de 2019

Hipólito Mora fue uno de los fundadores de las autodefensas michoacanas en 2013. Apenas el pasado 15 de julio, anunció por su perfil de Facebook: Le informo al gobierno federal y estatal, que desde hoy traeré conmigo un rifle y una pistola, y cualquier autoridad que trate de detenerme o desarmarme va a tener que asesinar, porque vivo ni a la cárcel me llevarán, ni me desarmarán.

Zapatismo, un sueño que abarque el mundo

La Jornada, 20 de agosto de 2019

Uno tras otro, lo mismo en los Altos de Chiapas que en la Zona Norte, distintos letreros pintados a mano sobre tablones de madera o laminas de metal carcomidas por la pátina, algunos con imágenes de mujeres indígenas con paliacate en el rostro, advierten: Está usted en territorio zapatista en rebeldía. Aquí manda el Pueblo y el Gobierno obedece. Están firmados por las juntas de buen gobierno.

¡Ayotzi vive!

La Jornada, 13 de agosto de 2019

¡Aaaaayooooootzi viveeeee! ¡La luuuuuuucha siiiiiiiigue y siiiigue!”, corean los alumnos de nuevo ingreso de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, alargando las vocales y subiendo la voz mientras lo hacen. Es como si la consigna saliera de lo más profundo de sus entrañas; como si la memoria de su escuela y de sus 43 compañeros desaparecidos fuera parte de sus huesos.

Tlachinollan: 25 años

La Jornada, 06 de agosto de 2019

Año tras año, desde el 6 de junio de 1994, fecha de su nacimiento, Tlachinollan ha tomado la radiografía de los derechos humanos en la Montaña de Guerrero y en el estado, con la precisión de un especialista.

Explorar los 25 informes anuales que ha elaborado desde entonces (más de 6 mil 250 cuartillas) es como sumergirse en el voluminoso expediente de un enfermo terminal que, sorprendentemente, encuentra inspiración y fuerzas para enfrentar su mal.

Jorge Acevedo, fotógrafo

La Jornada, 30 de julio de 2019

El portón dela calle sonó pasada la medianoche de un sábado de hace más de 30 años. A lo lejos de la agencia de San Felipe del Agua, Oaxaca, sonaban los acordes de una guitarra triste y el murmullo de las voces de una reunión. Una pareja y su amigo compartían mezcales en el porche, mientras disfrutaban de la fragancia de las orquídeas.

El amigo cruzó el largo jardín para ver quién llamaba a esas horas. Al abrir la puerta encontró a un hombre mayor de edad, un campesino con sombrero, que le preguntó: ¿aquí es el velorio?