La Jornada

Fecha de creación

Desplazados en la Lacandona

17 de septiembre de 2024

Como tantas regiones en Chiapas, la comunidad lacandona se ha convertido, desde años, en terreno de operación y ­disputa del crimen organizado. Formada a partir del Decreto Presidencial de 1972, dotó de 614 mil 321 hectáreas del desierto de la Soledad a 66 jefes de familia lacandones. Desde entonces se encuentra atravesada por múltiples conflictos agrarios y ambientales, a los que ahora se suma la disputa del narco por el control de ese territorio, contra las comunidades.

El Coire, del sueño a la pesadilla

10 de septiembre de 2024

Del sueño a la pesadilla. A finales de enero del año pasado, mil 368 habitantes de la comunidad nahua de El Coire, votaron por obtener su presupuesto directo y tener su autogobierno indígena. Siete meses después, celebraron, con honores a la bandera y una gran fiesta popular con espectáculos deportivos, danzas y comida regional, el 319 aniversario de su fundación.

El camarada Paco

27 de agosto de 2024

El maestro Jesús Martín del Campo es un narrador oral formidable. El más largo y arduo viaje junto a él, se transforma en un breve recorrido, gracias a su habilidad para hilvanar, con amenidad y sentido del humor, anécdotas autobiográficas, crónicas de movimientos populares, semblanzas de personajes de la izquierda de los 60 y 70, cuentos de escritores y apuntes históricos. Sus pláticas son, al mismo tiempo, entretenimiento y enseñanzas políticas.

Samir Flores, Amira y el maestro Jorge

20 de agosto de 2024

Amira Flores Velázquez tiene 20 años y estudia sicología social en la Universidad Autónoma de Puebla. Aún tiene fresco en la memoria el 20 de febrero de 2019, cuando asesinaron a mansalva a su papá, el indígena nahua de 36 años, radialista, campesino orgánico y defensor del pueblo de Amilcingo, Samir Flores Soberanes.

Sergio Checo Valdez, el muralero rebelde

13 de agosto de 2024

Con sombrero Fedora o con gorra de visera estilo bolchevique o con cachucha plana en espiga o con boina era difícil ver en la vida diaria a Sergio Checo Valdez Ruvalcaba sin cubrirse la cabeza. Las usaba en la calle, en el estudio, en la cantina, en las alejadas comunidades chiapanecas, coordinando la ejecución de murales en Munich o mezcaleando y arreglando el mundo en casa de Daniel Tapia. La broma en automático era si dormía con ellas. Él respondía con una sonrisa.

Ostula, hora cero

06 de agosto de 2024

La distancia entre ciudad Lázaro Cárdenas y Manzanillo, ambas en el océano Pacífico, es de 541 kilómetros. En ellas se encuentran los dos más importantes puertos mexicanos. El papel que ambos juegan en el tránsito de mercancías en la región (y el mundo) es clave. Allí recalan las importaciones provenientes de Asia. De ellos salen las exportaciones destinadas a la costa oeste de Estados Unidos. De Manzanillo, por ejemplo, se exporta cerveza, azúcar, cobre, tubos de acero, carbón y resina.

La caja de Pandora chiapaneca

30 de julio de 2024

Atrincheradas, tropas de fuerzas especiales guatemaltecas, kaibiles y policías, apuntan sus ametralladoras a la frontera con México. Más de 100 efectivos de la Quinta Brigada de Infantería Mariscal Gregorio refuerzan su territorio en el departamento de Huehetenango para cuidarlo de ataques del crimen organizado desde el lado mexicano.

Regreso a Ostula: el traidor Cemeí

23 de julio de 2024

Farolón, Cemeí Verdía Zepeda, de 44 años de edad, amagó con hacer resurgir las autodefensas en Michoacán para enfrentar a los criminales que mantienen secuestrado el estado. Anunció que se anda reuniendo con líderes sociales de Colima, Guerrero y Jalisco para resucitarlas.

Aunque hace mucho que no vive en el es­tado, advirtió: Me ando moviendo por muchas partes del país; nos estamos reorganizando, pero quisimos darle el voto de confianza a la autoridad. Ya en su momento Dios dirá, no está descartado nada.

Salvador Zarco y la lucha ferrocarrilera

16 de julio de 2024

En una de las paredes de la modesta vivienda de Salvador Zarco Flores, rodeada de libros, cuelga una reproducción del mural transportable de Diego Rivera La pesadilla de la guerra y el sueño de la paz. Relativamente olvidada, la pintura expresa el espíritu de una época y una generación, que convirtió a la militancia socialista y el servicio al pueblo en el centro de su existencia, tal y como Jerónimo o El Indio (sus nombres de batalla) hizo. Hoy, la salvaje agresión israelí contra Gaza, le vuelve a dar centralidad.

Santa María Ostula, acoso incesante

09 de julio de 2024

Santa María Ostula (el lugar de las cuevas) es un paraíso al que el crimen organizado quiere convertir en infierno. La comunidad nahua en Michoacán, celosa defensora de sus tierras y recursos naturales, promotora desde junio de 2009 del Manifiesto de Ostula, que reivindica el derecho a la autodefensa indígena (https://shorturl.at/vgE8z), está siendo salvajemente atacada por ­narcotraficantes.