La Jornada

Fecha de creación

El dolor de Acteal

La Jornada, 11 de diciembre de 2018 

Una mujer joven carga en sus manos la fotografía de una niña de seis años enmarcada en madera. Es el retrato de Silvia Pérez Luna. En la parte de abajo puede verse la fecha de su nacimiento y de su muerte: 1991-1997.

Bastón de mando y neoindigenismo

La Jornada, 04 de diciembre de 2018 

La toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador como Presidente fue, a un tiempo, ritual republicano y espectáculo en muchos actos. Las puestas en escena fueron múltiples y prolongadas. Enumero algunas: rendición de protesta en San Lázaro; recepción de un bastón de mando indígena; ocupación ciudadana de Los Pinos; comida con mandatarios; traslado en un modesto Jetta blanco; conversación con un ciclista, y espectáculo musical.

SNTE: el sindicalismo de los men in black

La Jornada, 27 de noviembre de 2018  

¡Slash! La guillotina cayó sobre la cabeza de Juan Díaz de la Torre. Nadie movió un dedo por él. Sus antiguos súbditos, como el mariachi, callaron. Fueron fieles a la máxima de ¡el rey ha muerto!, ¡viva el rey! y de inmediato ofrecieron sus parabienes al nuevo ungido: Alfonso Cepeda. Compromisos son compromisos. En Polanco, Elba Esther Gordillo saboreó la venganza.

Paco Ignacio Taibo II y los vientos del noroeste

La Jornada, 20 de noviembre de 2018 

No está aún claro cuándo fue que el viento frío y seco del noroeste, el que trae la locura, le pegó a Paco Ignacio Taibo II, pero de que lo tocó, lo tocó. Su creatividad, la originalidad y vitalidad de su obra, su talento más allá de lo innato así lo muestran y, como bien sabe la ciencia, todos estos atributos caminan de la mano de la locura.

El éxodo centroamericano y la conspiracionitis

La Jornada, 13 de noviembre de 2018 

En lugar de tratar de entender en toda su complejidad los factores que detonaron el ciclo de caravanas de migrantes centroamericanos que comenzaron el pasado 12 de octubre en San Pedro Sula, Honduras, algunos analistas y figuras políticas las han explicado como producto de conspiraciones. Se trata, aseguran, de un éxodo provocado intencionalmente para impactar en la coyuntura política estadunidense.

La CNTE y el vendaval neoliberal

La Jornada, 06 de noviembre de 2018 

¡Clic! ¡Clic! ¡Clic! Puño izquierdo en alto, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, y el dirigente magisterial de Michoacán Víctor Manuel Zavala sonríen satisfechos a la cámara. El encuentro ha terminado.

NAIM: jaque mate

La Jornada, 30 de octubre de 2018 

El sexenio de Enrique Peña Nieto termina como se inició: marcado por la lucha de los pobladores de San Salvador Atenco en defensa de sus tierras, de su territorio y del lago de Texcoco.

El 11 de mayo de 2012, el entonces candidato a la Presidencia del PRI visitó las instalaciones de la Universidad Iberoamericana (Uia) en Santa Fe, para sostener un encuentro con los estudiantes. Se topó con una desagradable sorpresa: centenares de jóvenes le reclamaron estruendosamente su papel en la represión a Atenco.

El nuevo éxodo hondureño

La Jornada, 23 de octubre de 2018 

Honduras, escribió Gregorio Selser, es una república alquilada al imperio, es el portaviones estadunidense en América Central. Hoy es, además, un buque insignia de la narco-política continental que hace agua. Los miles de hondureños que integran la Caravana Migrante son los pasajeros de ese barco que buscan tierra firme para sortear el naufragio.

Retos del normalismo rural

La Jornada, 16 de octubre de 2018 

Silvano Aureoles detesta las normales rurales. Tanto así que, para celebrar los 50 años de la masacre del 2 de octubre en Tlalteloco, se dedicó a atacar públicamente a la Normal Rural Vasco de Quiroga, de Tiripetío, la más antigua del país.

En Guerrero la guerra sucia no terminó

La Jornada, 09 de octubre de 2018 

Norma Mesino es nieta, hija y hermana de víctimas de la guerra sucia en Guerrero. Desde niña vivió la feroz represión que se cebó sobre las poblaciones rebeldes de la sierra de Atoyac. Tuvimos que convivir con el Ejército –dice–, porque el Ejército tenía sitiadas todas las comunidades. Las poblaciones vivían aterradas.