La Jornada

Fecha de creación

Guerrero, muerte sin fin

La Jornada, 20 de diciembre de 2016

Ese 23 de noviembre temprano madrugó la madrugada. A las 6:45 de la mañana, tres hombres armados secuestraron al maestro de primaria Irineo Salmerón Dircio. Se dirigía a su trabajo en San Lucas, Tixtla, en el estado de Guerrero.

El profesor Irineo era un profesionista y un luchador social querido y admirado por sus compañeros. Además de enseñar, era el coordinador del comité de enlace de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) en Tixtla.

La prueba PISA y la ruta del dinero

La Jornada, 13 de diciembre de 2016

La difusión de los resultados de la prueba PISA en México ha provocado un pequeño escándalo mediático. Las autoridades educativas se desagarran las vestiduras, los empresarios disfrazados de sociedad civil responsabilizan a los maestros del fracaso en la evaluación y una parte de la prensa pone el grito en el cielo. Ni hablar, como decía John F. Kennedy, el éxito tiene muchos padres, pero el fracaso es huérfano.

La guerra contra las escuelas multigrado

La Jornada, 06 de diciembre de 2016

Más de 100 mil pequeñas escuelas están sembradas en las comunidades rurales más incomunicadas del país. En ellas, uno o dos maestros enseñan los seis grados de educación primaria, en un solo salón de clases, a niños de todas las edades y niveles de instrucción. Se les conoce como multigrado.

Fidel, el camarada Alejandro

La Jornada, 29 de noviembre de 2016

Fidel Castro es un mito, lo era antes de morir. Lo es en la doble acepción del concepto: como parte de una historia imaginaria en la que se deforman las verdaderas cualidades de una persona, y como elemento movilizador de la política en el que se sintetizan proyectos y anhelos colectivos.

La nueva reducción educativa

La Jornada, 22 de noviembre de 2016

Con el pretexto de mejorar la educación en el mundo agrario, está en marcha una especie de nueva reducción de indios. De paso, se pretende liquidar una de las más importantes experiencias pedagógicas mexicanas: la escuela rural.

Diálogo en Venezuela

La Jornada, 15 de noviembre de 2016

En sus épocas de mayor éxito, la sensacional Conga Obrera interpretaba a ritmo de salsa, para júbilo del respetable, una canción cuya letra dice: Patrón, agárrate de la brocha/que me llevo la escalera. Hoy, esa o una tonada similar deben estar sonando fuerte en los oídos de la oposición venezolana.

Rodolfo Stavenhagen, el pensador que sonreía

La Jornada, 08 de noviembre de 2016

En una foto tomada en el verano de 1949 en la cañada de San Quintín, el joven Rodolfo Stavenhagen, de 17 años de edad, esboza una tenue sonrisa mientras cruza su brazo derecho sobre el hombro de un lacandón, quien mira entre sorprendido y desconfiado el lente de la cámara.

CNI, volar todos juntos

La Jornada, 01 de noviembre de 2016

El consumo de vino en México se ha incrementado en los pasados 10 años. Sus consumidores han aumentado significativamente. El caldo ha dejado de ser una bebida de ejecutivos con alto poder adquisitivo y cada vez más mujeres y jóvenes lo ingieren.

La doctora Zazueta y la represión al magisterio

La Jornada, 25 de octubre de 2016

Karol Marcela Pacheco Zazueta tiene apenas dos años de edad y ya sabe lo que es la represión. Ella estaba en el grupo maternal uno del Centro de Desarrollo Infantil uno en Hermosillo, Sonora. Pero fue expulsada como represalia a la labor de su mamá, la profesora Marcela Guadalupe Zazueta Pintado.

El EZLN, el CNI y las elecciones

La Jornada, 18 de octubre de 2016

El EZLN y el CNI acordaron consultar, con pueblos y comunidades, la postulación de una mujer indígena como candidata a la Presidencia de la República en los comicios de 2018. La decisión ha levantado una enorme polémica. Unos ven en la determinación un giro de 180 grados en su línea de acción. Otros, su ingreso a la política. Algunos más, una maniobra en la formación de una coalición anti-Andrés Manuel López Obrador.