La Jornada

Fecha de creación

Chapulineo chiapaneco

La Jornada, 23 de abril de 2024

Al llegar a Chiapas, Claudia Sheimbaum afirmó: “Había un Prian aquí, pero ya desapareció”. Es cierto, pero le faltó añadir: sus militantes están hoy en las filas de Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo.

El asalto a la embajada mexicana en Ecuador

La Jornada, 16 de abril de 2024

El ilegal asalto a la embajada mexicana en Ecuador forma parte de la campaña del presidente Daniel Noboa para ganar la consulta popular y el referendo del próximo 21 de abril, y abrirle paso a su relección en febrero próximo.

El fantasma de John Reed en La Laguna

La Jornada, 26 de marzo de 2024

Son las 12 del día. Decenas de jóvenes, ataviados con uniformes escolares, leen al unísono en voz alta el El sueño de Pancho Villa, de John Reed, en el Teatro Isauro Martínez, de Torreón. Los acompañan, a través de Internet, alumnos de muchas escuelas en Chihuahua, Coahuila, Durango y Michocán.

Ayotzinapa: la manufactura del terror

La Jornada, 12 de marzo de 2024

La banda de viento de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos recibe y acompaña el ataúd de Yanqui Kothan Gómez Peralta. Suenan los primeros acordes de 20 mujeres de negro. Para sus adentros, cientos de estudiantes despiden a su compañero: Pido que cuando yo muera / no me lloren por favor / que me toquen con la banda / y me canten esta canción.

Así se templó el acero de Francisco Linares

La Jornada, 05 de marzo 2024

El pasado 19 de febrero se cumplieron 18 años del accidente en la mina de Pasta de Conchos, propiedad de Grupo México, donde quedaron atrapados 65 mineros. La lucha por rescatar sus cuerpos no cesa. En la misa celebrada en la Ciudad de México en el antimonumento instalado frente a la Bolsa de Valores participó, como siempre, Francisco Linares.

Ayotzinapa, la noche en que desaparecieron 43 estudiantes

La Jornada, 27 de febrero de 2024

Frente a cámara, en el poblado nahua de Alpuyecancingo, Guerrero, doña Cristina Bautista, madre de Benjamín Ascencio Bautista, uno de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, declara sobre la verdad histórica: Con nosotros se equivocó. A pesar de que somos campesinos, amamos a nuestros hijos. No vamos a aceptar lo que dice el gobierno.

Frans van der Hoff, el reverso de la historia

La Jornada, 20 de febrero de 2024

Detrás de los lentes, el sacerdote obrero y campesino de la congregación de los Padres del Sagrado Corazón Frans van der Hoff escondía una mirada alegre y cariñosa, que le permitía ver a través de las corazas de las personas. Acostumbrado a trabajar manualmente para ganarse la vida, sus manos estaban llenas de callos. Sus oídos sabían escuchar la sabiduría de las palabras de los más humildes.

Ayotzinapa, ruta espuria

La Jornada, 13 de febrero de 2024

El maestro Felipe de la Cruz tiene el don de la palabra. Sus discursos incendian a la multitud. Criado en el puerto de Acapulco, es egresado de Ayotzinapa. Es un líder natural. Tiene marcado en la piel el sello del normalismo rural.

Su buena fortuna es incontestable. El 26 de septiembre de 2014, su hijo Ángel Neri de la Cruz iba a bordo de uno de los camiones Estrella de Oro que los estudiantes tomaron en Iguala. Tuvo la suerte de sobrevivir a la masacre y desaparición forzada de sus compañeros de escuela.

Sargento Nuño, regreso sin gloria

La Jornada, 06 de febrero de 2024

Al profesor Rubén Núñez Ginez le jodieron la vida. El 12 de junio de 2016, una semana antes de la masacre de Nochixtlán, lo detuvieron de mala manera siete vehículos sin placas. Acusado de lavado de dinero, como si fuera un peligroso reo, lo encarcelaron en una celda del penal de alta seguridad de Hermosillo. Él fue uno de los 13 presos políticos del magisterio oaxaqueño arrestados por oponerse a la reforma educativa de Enrique Peña Nieto y Aurelio Nuño.

Misael, sus asesinos y su lucha

La Jornada, 30 de enero de 2024

Un año más transcurrió en el calendario de la ignominia. Ya son 43. Y la justicia sigue muy lejos. Tres sicarios a sueldo, contratados por Clemente Villegas Villegas, asesinaron a balazos al profesor Misael Núñez Acosta al salir de una asamblea en su escuela en La Loma, Tulpetlac, estado de México, el 30 de enero de 1981. De seguir vivos, los criminales están libres.