La Jornada

Fecha de creación

Pedro Valtierra y la fotografía como espejo

La Jornada, 09 de enero de 2024

Como parte de las conmemoraciones por los 30 años del levantamiento zapatista, se han organizado exposiciones fotográficas sobre la rebelión indígena en el sureste mexicano. Las imágenes expuestas en muros y rejas, en Chiapas, Oaxaca y la Ciudad de México han pasado la prueba del tiempo. A pesar del tiempo transcurrido desde que fueron captadas, mantienen su actualidad.

Brecht en las cañadas

La Jornada, 02 de enero de 2024

En la pared de madera de una precaria escuelita con techos de lámina, cerca de la comunidad El Naranjal, a tres horas de Oventic, en los Altos de Chiapas, hay una pintada en letras negras que anuncia: Nuestros muros / No son para / Oprimir ni encerrar / Son para colorear / La vida y la libertad / EZLN.

El Quinto, el silencio y la memoria

La Jornada, 26 de diciembre de 2023

Resurgió como si fuera el ave fénix, de entre las siete capas de pintura blanca con que quisieron borrarlo junto a la rebelión estudiantil que acompañó su creación. Es un mural pintado en terracota y negro, lleno de poderosos símbolos que parecieran convocar a la revolución armada. Se encuentra afuera del comedor de la Escuela Normal Rural Plutarco Elías Calles, en El Quinto, Etchojoa, el municipio más pobre de Sonora.

CNTE, 44 años

La Jornada, 19 de diciembre de 2023

Las lenguas originarias se escucharon fuerte en la Plaza de Santo Domingo, en la Ciudad de México. El pasado 16 de diciembre, la maestra Yenny Araceli Pérez y el profesor Héctor Torres Solano arrancaron sus discursos ante 300 trabajadores de la educación, saludando en su idioma materno. Ella, nacida en Tamazulápam del Espíritu Santo, distrito de Mixe, Oaxaca, lo hizo en ëyuujk. Él, de la comunidad El Tejocote, municipio de Malinaltepec, Guerrero, habló en Me’pahh.

Electricistas, solidaridad y resistencia

La jornada, 12 de diciembre de 2023

Lejos de los reflectores, fieles a una larga tradición de solidaridad con los de abajo, sin esperar nada a cambio, los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) se lanzaron a Acapulco a apoyar a los damnificados por el huracán Otis.

Chiapas, la guerra que no dice su nombre

La Jornada, 05 de diciembre de 2023

Hasta que los zapatistas se levantaron en armas el 1º de enero de 1994, los señores del dinero y poder chiapanecos ejercieron una explotación salvaje y una violencia despiadada contra indígenas y campesinos. En fincas, plantaciones y monterías, los amos eran dueños de vidas, tierras y recursos naturales de la peonada.

Descontento magisterial

La Jornada, 28 de noviembre de 2023

La protesta de maestros guerrerenses, que impidió este domingo la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador a la inauguración en Tlapa del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón, tenía un objetivo: pedir al mandatario la reinstalación de la mesa nacional de diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), suspendido desde diciembre de 2019, y la solución a sus demandas.

Varapalo al progresismo en América Latina

La Jornada, 21 de noviembre de 2023

Como dijo el clásico: fue un triunfo claro, contundente e inobjetable. La victoria de Javier Milei, autodenonimando anarcocapitalista (con perdón de los auténticos libertarios), en las elecciones presidenciales de Argentina, por más de 11 puntos de diferencia, es un tremendo varapalo a la segunda ola de gobiernos progresistas en América Latina.

Rogelio El Rojo

La Jornada, 14 de noviembre de 2023

La vida del profesor Rogelio Vargas Garfias, a quein sus compañeros conocen también como Ricardo Rojo, camina de la mano de los combates del magisterio democrático en el país. En él se encarna una larga tradición de lucha que viene desde los maestros que impulsaron la educación socialista y la reforma agraria durante el cardenismo, pasa por quienes promovieron el sindicalismo clasista y aquellos que durante décadas se han dedicado a la transformación revolucionaria del país.