La Jornada

Fecha de creación

De capitanes y maestros

La jornada, 07 de noviembre de 2023

Este 17 de noviembre se cumplen 40 años de la fundación del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Seis personas, tres indígenas y tres mestizos, una mujer y cinco hombres, establecieron en Tierra y Libertad, hasta el fondo del Desierto de la Soledad, donde no había ni un alma, un campamento guerrillero. Nueve meses después, en agosto-septiembre de 1984, se unió al contingente el capitán segundo Marcos.

José Santos Valdés, maestro rural

La Jornada, 31 de octubre de 2023

Este 1º de noviembre se cumplen 118 años del nacimiento de José Santos Valdés, en Rancho Camargo, a ocho kilómetros de Matamoros, Coahuila. Hijo de un peón de hacienda, tuvo como único título el de maestro rural. Sin embargo, más allá de reconocimientos académicos, fue un formidable pedagogo, un gran periodista de opinión, un prolífico escritor y un incansable e incorruptible luchador social.

Nadie puede ser amigo de todos

La Jornada, 24 de octubre de 2023

A diferencia de lo sucedido en países como Italia, España o Argentina, no es común que los dirigentes de izquierda en México escriban su autobiografía. Por supuesto, algunos lo han hecho, sea directamente o con el apoyo de algún escritor, pero son más la excepción que la regla.

Joel Aquino, el sabio de la Sierra Norte

La Jornada, 17 de octubre de 2023

Joel Aquino conoció a Lucio Cabañas en 1971. Lejos de su natal Yalalag, Oaxaca, era maestro de primaria en la zona metropolitana, militaba en la Liga Comunista Espartaco y usaba el sobrenombre de Benito. Ese día, Vicente Estrada le llevó al guerrillero al cuarto donde vivía.

Aunque Lucio no le dijo quién era, le preguntó: ¿Qué piensas hacer, Joel?

El zapoteco respondió: Seguir estudiando. Quiero estudiar matemáticas, que es lo que me gusta, e historia. Ya fui a ver a la Escuela de Antropología.

Temporada de huracanes

La Jornada, 10 de octubre de 2023

Es temporada de huracanes. El 2 de junio de 2024 habrá votaciones en México. Aunque faltan aún poco menos de nueve meses para que se realicen, una parte muy importante de la vida política y social del país está dominada por la dinámica electoral. No es novedad. Ya lo estaba desde hace dos años; ahora más.

Ángel Guerra: la pluma y la espada

La Jornada, 03 de octubre de 2023

Ángel Guerra conoció a Gabriel García Márquez en el verano de 1975, en La Bodeguita del Medio, en La Habana Vieja. El escritor estaba acompañado de su hijo Rodrigo.

Desde hacía cuatro años, Guerrita, era el director de Bohemia, la más importante y antigua de las revistas cubanas.

Ayotzinapa, nueve años

La Jornada, 26 de septiembre de 2023

Julio César López Patolzin era tan delgado que lo apodaban El Tribi. Tenía apenas 25 años cuando lo desaparecieron el 26 de septiembre de 2014. Trabajó de herrero, chofer y campesino. Tres veces intentó entrar a estudiar a la Normal Rural Raúl Isidro Burgos en Ayotzinapa. No tuvo suerte. A la cuarta lo logró.

Salvador Infante y el 23 de septiembre

La Jornada, 19 de septiembre de 2023

Salvador Infante Salgado tenía 22 años cuando, el 23 de septiembre de 1965, el Grupo Popular Guerrillero (GPR) asaltó el Cuartel Madera. Días antes de esa fecha, como parte de una avanzada de seis hombres, encabezada por Pedro Uranga, documentó la magnitud del arsenal y el número y los movimientos de la tropa allí acantonada.

El narco en la Lacandona

La Jornada, 12 septiembre de 2023

El crucero San Javier, en la carretera Palenque-Trinitaria, es punto estratégico del antiguo Desierto de la Soledad. Allí se cruzan las comunidades que integran la comunidad lacandona: Frontera Corozal, Lacanjá y Nueva Palestina, donde viven choles, lacandones y tseltales. El crucero es, simbólicamente, la sede del comisariado de bienes comunales. Allí se encuentra, también, la agencia de la fiscalía indígena y de la policía municipal.

Los libros de texto y las patas de la cama

La Jornada, 05 de septiembre de 2023

Si Carlos Monsiváis viviera, con toda seguridad la cita ocuparía un lugar en su columna Por mi madre, bohemios. Ante la presión de las organizaciones de padres de familia que en Tabasco objetan los libros de texto, Carlos Manuel Merino, gobernador de Tabasco, dijo que los materiales se entregarán en las escuelas de la entidad, y será decisión de los progenitores permitir que sus hijos los usen o se ocupen para aguantar las patas de la cama (https://shorturl.at/foBI4).