La Jornada

Fecha de creación

Violencia incesante

La Jornada, 27 de junio de 2023

En cuatro puentes peatonales del municipio de Frontera Comalapa, Chiapas, se colgaron narcomantas el pasado 1° de junio. Diez días después, reaparecieron los avisos en la vía pública, señalando que el Ejército llevaba periodistas a reportear zonas de riesgo.

Jaripeo en el SNTE

La Jornada, 20 de junio de 2023

Simulación y engaño; usurpación y trampas; antidemocracia e imposición. En estas seis palabras se resume el comportamiento de los líderes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en las elecciones para nombrar dirigentes sindicales de los profesores de primaria de la Ciudad de México, agrupados en la sección 9, celebradas el pasado 14 de junio.

La Santa Muerte en Chiapas

La Jornada, 13 de junio de 2023

La Santa Muerte y Malverde están en todos lados en San Cristóbal de las Casas y en ciudades de Chiapas como Teopisca. Su culto no está encubierto. Los mercados están repletos de elementos rituales propios de su veneración. Las tiendas de herbolaria y magia de la antigua Jovel ahora tienen monumentales Huesudas y Malverdes dando la bienvenida a los fieles.

Severiano Sánchez y el 10 de junio

La Jornada, 06 de junio de 2023

Empuñando un rifle M1, un halcón se fue sobre Severiano Sánchez Gutiérrez en la marcha del 10 de junio de 1971. El alumno de Física y Matemáticas del Poli estaba atrás de un poste en la calzada México-Tacuba, cerca del Metro Normal. Trató de frenar a su agresor con un tabicazo. Fue en vano: un balazo entró por el pecho y le causó cuatro orificios.

El polvorín chiapaneco

La Jornada, 30 de mayo de 2023

Chiapas es un polvorín a punto de estallar. La violencia se multiplica de manera alarmante. Los ataques armados de paramilitares contra comunidades zapatistas son frecuentes y se intensifican. Grupos del crimen organizado organizan levas de jóvenes para engrosar sus ejércitos. 

Teresa Márquez y los ferrocarriles

La Jornada, 23 de mayo de 2023

En el Día Internacional de los Museos, el INAH homenajeó a Teresa Márquez. A lo largo de 48 años, la maestra ha renovado el lenguaje y el sentido de la museografía. Su vida profesional ha estado dedicada a defender el patrimonio histórico, frente a quienes impulsan la desamortización de los bienes culturales en favor de la industria turística y del capital inmobiliario, y de aquellos que pretenden waltdisneylizar nuestro pasado.

Educación indígena, conflicto innecesario

La Jornada, 16 de mayo de 2023

El malestar cunde entre los profesores de educación indígena. De Baja California hasta Quintana Roo realizan concentraciones y protestas. El magisterio oaxaqueño convocó para este 16 de mayo a una movilización del nivel de educación de los pueblos originarios, en Palacio Nacional, a las 6 de la mañana. Poco después, a las 10, planean trasladarse al Palacio Legislativo de San Lázaro.

El maestro Tobón y el 15 de mayo

La Jornada, 09 de mayo de 2023

El profesor Amadeo Velasco Tobón fue director de la secundaria 110 Máximo Gorki, en las faldas del cerro del Chiquihuite, de 1994 a 2005. Aunque el autor de La madre murió en 1936, al llegar a la escuela, Tobón le escribió una carta en la que le dijo que ya lo conocía a través de sus libros y le solicitó su autorización para navegar en el mar de la Esperanza a bordo del buque Corsario y desembarcar en el puerto de la Sabiduría, después de enfrentar la ignorancia, la maldad, los prejuicios y los antivalores.

Primero de mayo

La Jornada, 02 de mayo de 2023

Lejos quedaron los primeros de mayo en que (Arturo Cano dixit) los obreros estrenaban uniformes aunque conservaran a los mismos líderes sindicales de siempre. Hoy, algunos dirigentes gremiales se han renovado porque los anteriores han muerto, pero, en su mayoría, siguen siendo los de siempre. 

Don Pablo: claves de un encuentro anunciado

La Jornada, 25 de abril de 2023

El 1º de enero de 1994, Pablo González Casanova vacacionaba en Cuba. Se metió a nadar y de repente su esposa le gritó: Ven, que está saliendo México en la televisión. Al llegar frente a la pantalla, se encontró con las imágenes de “los muchachos que tomaron San Cristóbal, encapuchados. A los dos días –me explicó en larga entrevista– ya estábamos en México. Después me llamó don Samuel Ruiz a formar parte de la comisión para la paz. Acepté”.