La Jornada, 14 de marzo de 2017
Ante el nuevo diluvio universal que amenaza con ahogar a buena parte de la vieja clase política, importantes empresarios y un buen número de políticos tradicionales han decidido abordar el arca de Noé de Morena y Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Convencidos de que, tras el naufragio de la administración de Enrique Peña Nieto, no hay futuro en la nave del PRI, se han sumado a las filas de AMLO, unos silenciosamente y otros haciendo mucho ruido. Su influencia se ha hecho sentir.
López Obrador fue, por cuarto mes consecutivo, el presidenciable que recibió más atención en radio, televisión y periódicos (https://goo.gl/leCYPN). Y, aunque el tabasqueño es indudablemente un fenómeno informativo, no se rompe la tradicional cerrazón de los medios de comunicación electrónicos si no hay amigos que echen la mano.
Algunos de los que hasta hace muy poco tiempo veían en él la encarnación de todos los males ahora comienzan a verlo hasta guapo. Según Héctor Aguilar Camín, que en algún momento llamó a Andrés Manuel el profeta de la confrontación y un emblema del populismo mexicano, el último libro del dirigente nacional de Morena, 2018, la salida: decadencia y renacimiento de México, es un relato indignado que toca las ganas de creer que laten en el fondo del desencanto, la furia y la incredulidad mexicanas.
A las filas de AMLO se han sumado personajes relevantes del entorno del zedillismo. Este es el caso de Esteban Moctezuma, secretario de Gobernación y de Educación Pública con el ex mandatario, y presidente de la Fundación Azteca, del magnate Ricardo Salinas Pliego. Moctezuma es el responsable del área de desarrollo social dentro del equipo encabezado por Alfonso Romo, dedicado a elaborar el Proyecto de Nación 2018-2024 de Andrés Manuel. Aunque no se ha formalizado aún, corre la versión de que también se adherirá al proyecto Santiago Levy, responsable de elaborar el programa Oportunidades y el Plan Puebla-Panamá.
Entre los principales promotores en el mundo empresarial a treparse a la nueva arca de Noé se encuentra el millonario regiomontano Alfonso Romo. Consejero junto con Ernesto Zedillo y Enrique Krauze del Instituto Atlántico de Gobierno, la conservadora institución educativa dirigida por el ex presidente del gobierno español José María Aznar, Romo dista mucho de ser un hombre progresista. En octubre de 2000 sostuvo que había que enjuiciar al presidente de Chile Salvador Allende por asesino (https://goo.gl/5GpBM3).
Este proceso de abordaje de la barca morenista no deja de tener momentos peculiares. Uno tuvo lugar el pasado domingo 19 de febrero, cuando Andrés Manuel encabezó, en Tuxtla Gutiérrez, la firma del Acuerdo político de unidad por la prosperidad del pueblo y el renacimiento de México. Asistieron, con lonas, gorras y pancartas, unos 20 mil seguidores, muchos movilizados por los aspirantes a la gubernatura del estado. Bajo un fuerte sol, 25 ciudadanos notables acompañaron al Peje en el templete...