La Jornada, 23 de enero de 2018
No les traemos cachuchas, camisas o paraguas, tortas, despensas, dice María de Jesús Patricio en algunas de las reuniones de la gira que encabeza. Lo que traemos es la palabra que nos mandaron decir.
María de Jesús Patricio –Marichuy la llaman los suyos– es la médica tradicional náhuatl que funge como vocera y candidata a la Presidencia por parte del Concejo Indígena de Gobierno (CIG). La palabra que lleva a las comunidades es la que le mandan decir los pueblos originarios que integran el concejo.
Desde el pasado 14 de octubre, Marichuy recorre gran parte del país. No para. Hasta ahora ha viajado a Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Puebla, estado de México, Morelos, Hidalgo, Colima, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro y Ciudad de México. En la mayoría de esas entidades ha tenido reuniones no en las grandes ciudades, sino en comunidades remotas (muchas de difícil acceso)donde los pueblos indígenas viven y luchan.
En esos encuentros, María de Jesús ha hablado, pero también oído. El pasado 9 de enero, en Desemboque, Pitiquito, Sonora, resumió lo que esas otras voces le han dicho: Hemos escuchado los diferentes dolores que están viviendo estas comunidades, sobre todo las del sur de este México.
Le sorprende la gran cantidad de mujeres que participan, organizan, conducen y toman la palabra en esos actos. La mitad del cielo, usualmente invisible en las campañas políticas de los partidos institucionales, ocupa un espacio inmenso en la gira de la vocera del CIG. Es como si el caminar de Marichuy hubiera abierto un enorme boquete en las formas tradicionales de hacer política, por el que se han metido las mujeres organizadas del México de abajo a tomar el control de su propio destino.
María de Jesús nunca habla en nombre propio, sino de los pueblos que la eligieron como su vocera. No usa el yo, sino el nosotros. En las reuniones no pide que voten por ella, llama a organizarse. No dice luchen ustedes, sino luchemos todos. No pide que la apoyen, la ayuden o la sigan: invita a pensar juntos en el México que se quiere, a empezar a caminar juntos y no detenerse, a organizarse y luchar en común.
¿Por qué María de Jesús Patricio y el CIG participan en la coyuntura electoral si no están de acuerdo con los partidos políticos? ¿Por qué hacerlo si consideran que éstos han dividido y confrontado a las comunidades? Una y otra vez, lo ha explicado (https://goo.gl/p4DpWi).
Participan en la contienda electoral no para llegar al poder ni para ser como los de arriba, sino porque quieren que volteen a ver a nuestros pueblos indígenas y escuchen los problemas que tienen. Porque buscan poner en claro que los pueblos no estamos de acuerdo con la forma en que están acordando allá arriba los que tienen el poder y los que tienen el dinero. Porque necesitan denunciar la imposición a los pueblos de megaproyectos que han traído destrucción y muerte, contaminación y deforestación. Porque deben prepararse para enfrentar la guerra que viene de las empresas, los gobiernos y los narcotraficantes, junto a la violencia que siempre los acompaña, sea de sus grupos de policías, militares o delincuentes. Porque les urge frenar los asesinatos, las desapariciones y los encarcelamientos que sufren al defender sus tierras, territorios y recursos naturales...