Instantáneas de un campo devastado

La jornada, 05 de noviembre de 2002

1)Opinión de la secretaria de Agricultura de EU, Ann M. Veneman, sobre el futuro de las relaciones comerciales agropecuarias entre México y su país: "El desafío más grande vendrá el primero de enero de 2003. Es en ese momento cuando comenzará una importante fase en la implementación del TLCAN: el periodo de transición de nueve años para muchos bienes básicos terminará. Los productos sujetos a esta protección dejarán de tener aranceles y cuotas de importación".

2)Juicio del secretario de Agricultura, Javier Usabiaga, sobre los críticos de la política agropecuaria y el TLCAN: "Esos agentes que utilizan los medios de comunicación para extender sus negras predicciones, intentan minar el espíritu de lucha y la confianza en nuestras propias capacidades."

3)Porcentaje de nuestras importaciones agropecuarias que provienen de EU: 82 por ciento.

4)Lugar que ocupa México en exportaciones de alimentos de EU: tercero.

5)Crecimiento de las exportaciones alimentarias estadunidenses a México entre 1996 y 1999: 11 por ciento anual.

6)Opinión de Antonio Ruiz García, subsecretario de Desarrollo Rural, sobre el atractivo que el mercado mexicano tiene para las exportaciones agropecuarias estadunidenses al exterior: "México no es un mercado tan atractivo para lo que sería la exportación de productos de EU. Lo que pasa es que México se convierte en un mercado de excedentes, de demasías".

7)Monto de la inversión de la industria alimentaria estadunidense en filiales instaladas en México hasta el año 2000: 5 mil 700 millones de dólares.

8)Nombre de las agroindustrias de EU con fuertes inversiones en México: Campbell Soup, General Mills, Ralston Purina, PepsiCo, CPC International,Kraft Foods y Pilgrim's Pride.

9)Migrantes mexicanos muertos desde fines de 1994, al tratar de cruzar la frontera norte sin papeles: 2 mil 200.

10) Gasto de EU en investigación rural: 7 mil millones de dólares al año.

11)Monto de la inversión anual realizada en México para estudios agropecuarios: 135 millones de dólares.

12)Principal producto alimentario de exportación de México a Canadá durante 2001: cerveza...