En el nombre de los derechos humanos

La jornada, 11 de marzo de 2003

1)Nivel de erosión que, en nombre de la seguridad nacional, han alcanzado los derechos humanos en Estados Unidos: alarmante.

2)Situación en que se encuentra el compromiso con los derechos humanos en la administración Bush: en peligro, debido a que se niega a entrar en conflicto con países aliados que violan esos derechos, y se resiste al deber de acatar normas que recomienda a otros.

3)Objetivo del nuevo imperio estadunidense en la guerra contra Irak, según el defensor de derechos humanos Michael Ignatieff: "la paz, la prosperidad y la universalización de los derechos humanos".

4)Papel que, de acuerdo con el secretario de Estado, Colin Powell, tiene la preservación de los derechos humanos en su gestión: seminal.

5)Fecha en la que Estados Unidos fue excluido de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas: 10 de mayo de 2001.

6)Número de años ininterrumpidos durante los cuales el país de las barras y las estrellas fue integrante de esa comisión: 56.

7)Lista de algunos instrumentos internacionales de derechos humanos vigentes a los que Washington no se ha adherido: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; los dos protocolos del Pacto de Derechos Civiles y Políticos; ocho convenciones: contra el apartheid; sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y lesa humanidad; sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer; sobre la supresión del tráfico de personas y la explotación de la prostitución a terceros; sobre el estatuto de los refugiados; sobre los derechos de los trabajadores migrantes y sus familias; la de Ottawa de 1997 contra las minas antipersonales y la Convención de los Derechos del Niño; Corte Penal Internacional, y 158 convenios de la Organización Internacional del Trabajo.

8)Cantidad de prisioneros, presuntamente talibanes, que el Pentágono tiene bajo custodia, sin comunicación con el exterior y en condiciones infrahumanas en la base militar de Guantánamo: más de mil.

9)Detenidos bajo custodia estadunidense en Afganistán y Pakistán, cuyo paradero se desconoce por razones de "seguridad nacional", a los que no se ha permitido contactar con familiares ni abogados: más de 100.

10)Cifra de individuos presos por violaciones a las leyes de inmigración o "posibles conexiones terroristas" hasta febrero de 2002, de los cuales no se divulgó su nombre por tratarse de información "demasiado delicada para el escrutinio público", según el Departamento de Justicia: 327.

11)Método utilizado por la administración Bush para obtener información de esos presos: tortura.

12)Cantidad de inmigrantes ilegales -cuya orden de expulsión no puede cumplimentarse-, internados en centros de detención, sin derecho alguno y en situación deplorable: 13 mil...