La jornada, 15 de junio de 2004
Hoy, 14 de junio, se inauguró en la ciudad brasileña de Sao Pablo la cuarta Conferencia Internacional de Vía Campesina. Movimiento internacional que coordina organizaciones campesinas, de productores rurales pequeños y medianos, de trabajadores agrícolas, de mujeres del campo, y de comunidades indígenas de Asia, Africa, América y Europa, la Vía es una de las más importantes fuerzas que luchan contra la globalización neoliberal.
Figuras campesinas de talla internacional como el francés José Bové, el brasileño Joa Pedro Stedile, el vasco Paul Nicholson, el hondureño Rafael Alegría, la chilena Francisca Rodríguez o Lee Kyung Hae -el agricultor coreano que se inmoló durante la pasada reunión de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Cancún- participan en sus filas.
Vía Campesina ha estado presente en muchas de las más importantes jornadas de lucha altermundistas. Seattle, Génova, Porto Alegre o Mumbai fueron estaciones de paso obligado en su lucha. La Vía ha puesto en práctica la resistencia civil pacífica como parte de sus campañas contra las semillas genéticamente modificadas, contra Monsanto, por la reforma agraria y por la defensa de la agricultura campesina. Sus integrantes lo mismo ocupan latifundios que destruyen campos sembrados con OGM, que meten de contrabando queso roquefort francés a Estados Unidos para consumirlo durante manifestaciones, que emprenden acciones contra McDonald's.
Pertenecen a la Vía 97 organizaciones (cinco mexicanas) que representan a millones de familias rurales de 43 países. (Annette Desmarais, La Jornada4/10/ 03). Participan allí tanto campesinos del sur como agricultores familiares del norte, coordinados en ocho regiones. En sus filas convergen asociaciones promovidas por antiguos partidos comunistas o socialistas, confederaciones libertarias, grupos cooperativistas e iniciativas ecologistas.
La meta principal del movimiento internacional consiste en impulsar la solidaridad y la unidad en la diversidad entre organizaciones de pequeños agricultores, para promover relaciones económicas basadas en la igualdad y la justicia social, la preservación de la tierra, la soberanía alimentaria y la producción agrícola sostenible.
Un mundo en peligro
A la cuarta Conferencia Internacional de Vía Campesina asistirán delegados de 80 países. ¿Cuál es el objetivo de este encuentro? Según declaró a la prensa Paul Nicholson, agricultor y miembro de la Asociación de Agricultores del País Vasco, "bajo la comprensión de que las políticas neoliberales son la causa de la crisis agrícola campesina familiar en el norte y en el sur del mundo, vamos a desarrollar estrategias comunes, entendiendo que sólo es posible cambiar las políticas agrícolas cambiando las políticas neoliberales en todo el mundo...