La jornada, 24 de agosto de 2004
Este 10 de septiembre miles de agricultores de Corea del Sur "cultivarán el asfalto". La Liga de Campe-sinos Coreanos (LCC) y la Confederación Coreana de Sindicatos (KCTU)) concentrarán a sus afiliados en Seúl y en 100 villas y pueblos. Conmemorarán la muerte de Lee Kyung Hae en su primer aniversario, al tiempo que luchan contra la liberalización de las importaciones de arroz, denuncian a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y exigen la soberanía alimentaria.
Lee Kyung Hae se inmoló durante la quinta Reunión Ministerial de la OMC, realizada hace un año en Cancún. Cargando un letrero que decía: "La OMC mata campesinos", se clavó una pequeña navaja suiza en el corazón para protestar en contra de las políticas de libre comercio en la agricultura.
Su sacrificio no fue un acto de desesperación, sino de convicción. Lee era un agricultor y dirigente campesino, representante electo en su congreso local y poseedor de una maestría; había luchado contra el neoliberalismo utilizando las más diversas formas de lucha: marchas, acciones directas y huelgas de hambre.
El señor Lee era parte de Vía Campesina, el movimiento internacional que agrupa a la mayoría de organizaciones de pequeños productores rurales y trabajadores agrícolas más combativas. Vía considera a Lee un mártir de la causa que ofreció su vida a los labriegos del mundo para mantener viva la decisión de lucha y el rechazo absoluto a la OMC. Por ello declaró el 10 de septiembre Día de las Luchas Campesinas y estará presente en las movilizaciones en Seúl con una delegación integrada, entre otros, por José Bové.
El suicidio es una forma de protesta usual en Corea del Sur. Lo novedoso de la muerte de Lee es que es la primera ocasión en que esta forma de protesta se realiza en contra de la OMC, y también la primera vez que se efectúa fuera de ese país.
La inmolación es escogida por aquellos que sienten que ninguna otra herramienta de lucha es eficaz. Apela a los integrantes o simpatizantes de un movimiento. Busca sacudir su conciencia. Les recuerda que es necesario involucrarse en la lucha. Ilustra dramáticamente a la opinión pública las condiciones de vida y de trabajo de los más desposeídos. Emplaza al gobierno a modificar sus políticas...