El Sur también existe

La jornada, 04 de enero de 2005

México regresará algún día a Latinoamérica, sentenció en Caracas el presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Pero ni Vicente Fox ni la elite mexicana quieren mirar hacia el Sur. Como si fueran nuevos ricos que huyen de su pasado cual si fuera la peste, aseguran que nuestro futuro está en el Norte y sólo en el Norte.

Pero, curiosamente, en el sur del continente americano están pasando cosas muy interesantes. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha documentado algunas; el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), otras.

El vilipendiado Hugo Chávez, a quien intelectuales y políticos mexicanos acusan incansablemente de "populista", hizo que la economía de su país creciera 18 por ciento durante 2004. Mientras tanto, el "ortodoxo" Vicente Fox, fiel al dogma neoliberal, logró en el año de mayor crecimiento desde que tomó posesión que el producto interno bruto (PIB) alcanzara 4.1 por ciento (El País,16/12/04). Vaya paradoja, la economía de un país gobernado por un "irresponsable" creció más de cuatro veces que la administrada por un "responsable".

Lo mismo sucedió con Argentina. Néstor Kirchner, el mandatario que se ha enfrentado a los organismos financieros multilaterales para obligarlos a negociar, vio cómo el PIB nacional llegó en el año que terminó a 8.2 por ciento. El doble de México, país que salda sin pestañear sus deudas con acreedores internacionales.

La bonanza continuará durante 2005. Pero no será pareja para todos. Mientras Argentina crecerá 6 por ciento y Venezuela 5 por ciento, México, por mirar sólo al Norte, lo hará, de acuerdo con la Economist Intelligence Unit (La Jornada, 23/11/04), en un porcentaje menor al de 2004: 3.4 por ciento durante 2005 y 3 por ciento en 2006. Y es que, según esta publicación, "en la economía estadunidense ya hay signos evidentes de desaceleración, y el estímulo de las exportaciones al PIB mexicano disminuirá".

Parte importante de esta expansión tiene que ver con el incremento del precio de las materias primas que exporta el hemisferio y, en algunos casos, con el boom petrolero.

Para los países productores, la venta del oro negro ha traído una pequeña bonanza. Sin embargo, no todas las naciones han utilizado esa renta de igual forma. Mientras México la ha canalizado para sufragar el pago del rescate a los banqueros, en Venezuela ha sido destinada a financiar ambiciosos programas de salud, educación, empleo y deporte, que buscan mitigar la desigualdad social y la exclusión...