Elecciones e incertidumbre

La jornada, 27 de junio de 2006

En la zona VIP del estadio de Hannover, durante el partido de futbol de México y Angola, dos hinchas ataviados con sombreros de color verde, blanco y rojo desplegaron una manta. En el extremo derecho de ella estaba estampada una foto de Andrés Manuel López Obrador tachada por un círculo rojo; en el derecho la bandera mexicana, y en medio un mensaje escrito: "Si gana el peje aca (sic) nos quedamos!"

El boleto para entrar a la zona elite costó 2 mil euros. La crónica de Pepe Díaz (Club Social, 23 de junio de 2006) describió el ambiente que los fanáticos mexicanos disfrutaron esa jornada en el VI Plounge. "Champagne, caviar y tres platillos excelentemente elaborados crearon una atmósfera limpia y lujosa. No podíamos pedir más, esto era lo nuestro."

La puntada de los juniors en Hannover circula desde hace meses en forma de broma. ¿Por qué los niños pirruris quieren que López Obrador gane las elecciones?, pregunta Pepito. Y responde: porque sus papás les dijeron que si sucedía se iban a vivir a Miami...

A lo mejor, por comentarios así es que el periódico The Washington Post aseguró que de ganar el candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) la emigración mexicana hacia Estados Unidos se va a incrementar.

La nota del diario estadunidense, reproducida con bombo y platillo en algunos medios nacionales, podría ser una broma similar a la que circula sobre los estudiantes de las escuelas para ricos. Pero no lo es. Al igual que las mantas contra el Peje, es el último eslabón de una beligerante campaña mediática, impulsada desde una parte de la sociedad civil y el mundo empresarial, en contra de López Obrador.

Es cierto. El comentario periodístico resultó ser una amarga ironía. Después de todo, cada año de la administración neoliberal de Vicente Fox han tratado de cruzar la frontera sin papeles casi medio millón de mexicanos. ¿De verdad se incrementará ese número si gana el abanderado del PRD? Más aún, impulsar la migración ha sido siempre un propósito explícito de los funcionarios neoliberales. Sin ir más lejos, Luis Téllez, el ex subsecretario de Agricultura en tiempos de Carlos Salinas, tan querido por los círculos financieros de Wall Street, señalaba que la migración "es un fenómeno altamente deseable" y "condición indispensable para lograr la mejora gradual de las condiciones de vida de la población en general"...