La jornada, 12 de septiembre de 2006
¡Crac! ¡Crac! ¡Crac! La arquitectura institucional del sistema educativo nacional crujió fuerte el pasado 3 de septiembre. El anuncio del gobierno de Zacatecas de que devolverá el sistema educativo a la Federación mostró que sus cimientos están carcomidos. El modelo diseñado por la tecnoburocracia es inviable.
La descentralización educativa en Zacatecas es un fracaso. Lo mismo sucede en otras entidades de la República. El abandono financiero de la Federación en los estados ha generado un déficit calculado en 20 mil millones de pesos a escala nacional.
Hace 14 años se acordó la descentralización educativa. Para evitar el rechazo del magisterio, que se había opuesto a la iniciativa desde 1979, el gobierno federal recurrió al exorcismo lingüístico. En lugar de decir lo que realmente era (una mera descentralización educativa) la disfrazó de otra cosa y la nombró Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB).
La reforma no fue solicitada por los maestros ni los padres de familia. Tampoco por los estados. No respondía a sus necesidades ni atendía sus problemas medulares. Fue una decisión impuesta por la Federación con criterios centralistas. Una medida para resolverle las dificultades operativas a la burocracia educativa.
De acuerdo con el Observatorio Ciudadano de la Educación (Comunicado 7,La Jornada, 24/04/99), lo que se puso en práctica realmente fue una "descentralización centralizadora", conducida con lógica centralista e inequitativa, en la que la Federación nunca pretendió perder el control del proceso educativo. Se trató de una medida más administrativa que pedagógica. A final de cuentas se exigió a los gobiernos locales que hicieran con menos dinero lo que la SEP con más recursos nunca pudo realizar. Los estados se convirtieron en los diques, encargados de frenar el desbordamiento de los conflictos educativos.
Lejos de significar una división de competencias entre la Federación y los estados, el hilo conductor sobre el cual se desplaza la "modernización educativa" es la concurrencia. Súbitamente, las entidades encontraron más problemas que soluciones...