La Jornada, 27 de marzo de 2007
Este domingo comenzó la segunda fase de la otra campaña. Siete comandantes, siete comandantas y un subcomandante saldrán a recorrer nuevamente el país. Convocan a iniciar la Campaña mundial por la defensa de las tierras y los territorios indígenas y campesinos, autónomos, en Chiapas, México y el Mundo.
A la primera etapa de la otra campaña se le atravesaron circunstancias inesperadas. Primero fue la represión en Atenco, que obligó a suspender temporalmente la gira nacional. Después fue el levantamiento oaxaqueño, que cambió la dinámica de la confrontación social en el país. Finalmente se encontró con el fraude electoral y el triunfo de Felipe Calderón.
Aunque las fuerzas de la otra no fueron suficientes para sacar a los presos de Atenco de la cárcel y lograr el castigo de los responsables, sí lograron convocar una campaña permanente de solidaridad y evitar que el asunto fuera olvidado.
La comuna de Oaxaca abrió un foco de atención en la opinión pública y los medios de comunicación, lo cual provocó que la ya de por sí poca cobertura mediática de la otra se limitara aún más. Ante Oaxaca, los zapatistas se toparon, además, con la decisión del movimiento de seguir una amplia política de alianzas, que incluía a Andrés Manuel López Obrador y el PRD, cuando uno de los objetivos centrales de la otra era diferenciarse claramente de ellos.
Finalmente, el fraude electoral y el triunfo de Felipe Calderón modificaron el esquema en que la otra fue concebida. Los zapatistas supusieron que el triunfador en los comicios sería López Obrador, y se prepararon para ello. El fraude cambió ese resultado. El subcomandante Marcos denunció el timo pocas horas después de que fue perpetrado. Sin embargo, el EZLN no participó en las acciones de resistencia civil para tratar de revertirlo. Esa posición lo alejó de una parte de los integrantes de la otra y de un sector de la intelectualidad, usualmente solidario de sus posiciones.
La nueva fase de la otra se inicia en un complejo panorama político. Dentro de Chiapas, el nuevo gobernador, Juan Sabines, quien formalmente ganó las elecciones con las siglas del PRD, ha permitido la recomposición del PRI. El ex dirigente de ese partido Sami David está al frente de la Corporación de Proyectos Estratégicos del gobierno del estado. El hijo del tristemente célebre Roberto Albores Guillén fue designado secretario de Fomento Económico. El líder de los ganaderos y edil de Comitán, Jorge Constantino Kanter, tiene una magnífica relación con el mandatario estatal...