La Jornada, 27 de noviembre de 2001
1) Mandatario que firmó en EU una orden ejecutiva que autoriza la instalación de tribunales militares secretos para juzgar a extranjeros sospechosos de terrorismo, entre otras limitaciones a los derechos civiles: George W. Bush.
2)Nombre de la ley que obliga a los dueños de los almacenes a reportar al Departamento del Tesoro estadunidense cualquier transacción comercial en la que un cliente gaste más de 10 mil dólares en efectivo: Ley Patriótica de EU.
3)Fecha en que esta ley fue aprobada: 25 de octubre.
4)Número de senadores que votaron en contra: uno.
5)Nombre del legislador que se opuso a ella: Russell Feingold, del estado de Wisconsin.
6)Día en que los periodistas de los medios más importantes comenzaron a criticarla: 15 de noviembre.
7)Nombre del jefe de policía de Portland, Oregon, que se negó a cumplir una orden del Departamento de Justicia de EU, según la cual 5 mil personas de Oriente próximo debían ser interrogadas "dentro de las investigaciones iniciadas el 11 de septiembre" pese a no estar relacionadas con delito alguno: Andrew Kirkland.
8)Razón esgrimida por Kirkland para desacatar la orden: vulneran las leyes contra la discriminación racial. "Las leyes de Oregón -afirmó- no nos autorizan a interrogar arbitrariamente a personas por el hecho de ser migrantes".
9)Jefes de policía que le siguieron: John Leavitt de Tucson (Arizona) y Charles Wilson (Detroit).
10)Medida que tomará la FBI para que la ley se cumpla: sus propios agentes serán los encargados de interrogar a los migrantes.
11)Nombre del fiscal general de EU que es promotor central de la iniciativa: John Ashcroft.
12)Causas a las que en el pasado se ha adscrito Ashcroft: se opone al aborto y a los derechos homosexuales, y apoyó la segregación racial en las escuelas cuando fue fiscal y gobernador de Misuri...