Charros al borde de un ataque de nervios

La Jornada, 01 de octubre de 2013

Al senador por Sinaloa Daniel Amador Gaxiola le gustan las fiestas en grande. Apenas hace unas semanas, para celebrar que cumplió 57 años de edad, organizó una pachanga a la que asistieron más de 10 mil personas. No faltaron la bebida, la comida y la música. Senadores, alcaldes y políticos locales fueron invitados especiales.

En la francachela, efectuada en el ejido Celestino Gasca, a 139 kilómetros de la capital de Sinaloa, se sirvieron callos de hacha, langosta, camarón, ostiones, aguachiles y codornices. Con la esperanza de solicitarle algún favor, muchos maestros llegaron en 50 autobuses rentados. En cambio, otros convidados al besamanos, como la senadora Diva Hadamira Gastélum, el secretario de Gobierno, Gerardo Vargas, y el presidente municipal de Cualiacán, Aarón Rivas, arribaron en helicóptero.

Daniel Amador Gaxiola es el el cacique sindical de la sección 53 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Militante del PRI desde joven, es actualmente secretario de la Comisión de Educación del Senado y entusiasta defensor de la reforma educativa. No ha tenido empacho en decir que la nueva norma es de vital trascendencia y favorable para los trabajadores de la educación y los estudiantes. Aunque tiene 24 años sin tocar un gis y es propietario de la Escuela Normal Antonio Martínez Atayde, defendió apasionadamente, desde la tribuna, la Ley del Servicio Profesional Docente.

Por lo pronto, la adhesión incondicional del senador Gaxiola y el resto de los charros del SNTE a la reforma educativa provocó ya que, en estados como Veracruz y Campeche, los maestros de base destituyeran a sus líderes y ocuparan los locales sindicales. Ellos están convencidos de que esos representantes institucionales los traicionaron y es necesario quitárselos de encima. En muchos lugares está en marcha la reconquista del sindicato por los profesores de banquillo, y los líderes institucionales se han puesto nerviosos.

Desde su fundación en 1979, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha luchado por democratizar el SNTE. Pero hoy no es la única fuerza sindical en demandarla. La democratización del gremio es una aspiración creciente de la nueva disidencia magisterial en su conjunto, que exige también abrogar la reforma constitucional en materia de educación y sus leyes secundarias.

La nueva insurgencia magisterial es un movimiento social, nacional, emergente y de masas...