La Jornada, 07 de enero de 2014
Fabricante de sueños, cronista urbano y poeta gráfico, Manuel Ahumada fue, simultáneamente, pintor, cartonista, dibujante, historietista, grabador y escultor. Dueño de un estilo propio, genuino, innovador, profundo, ácido y mordaz, creó una obra que hace una breve crónica del mundo actual, insólita, intimista, lúdica y crítica, desbordante de imágenes oníricas.
Los sueños (y pesadillas) que pintó y dibujó no le nacieron durmiendo; tampoco fueron recreación de aspiraciones colectivas. Sus ensoñaciones brotaron de lo que imaginó estando despierto, de lo que le habría gustado ver al asomarse a la ventana.
En uno de los cartones políticos de Manuel Ahumada, una mano anónima y poderosa hace girar una enorme perinola en la que se juega la suerte del país. El pequeño trompo está ligeramente inclinado hacia uno de sus costados, y las leyendas de los tres contornos que están a punto de caer boca arriba anuncian el inevitable futuro inmediato de México: toma todo, privatiza todo, vende todo. No importa cuál sea la cara que finalmente anuncie la inscripción de la suerte, el jugador que hace rotar la pieza siempre gana, aunque la nación pierda. Nuestro futuro inmediato está escrito en clave de despojo.
La caricatura, realizada con trazos precisos, fue publicada en La Jornada. No es su obra más famosa, pero sí un buen ejemplo de la calidad y eficacia de su trabajo como cartonista. Mediante una metáfora potente resuelta con unas cuantas líneas, resume el momento político y desnuda al poder con humor. Retrata con precisión una extendida sospecha en la opinión pública. Sintetiza, además, su propósito como narrador gráfico: cuenta una historia en la que las imágenes recuperan todo el terreno que han perdido con la escritura, y los dibujos no dicen lo mismo que el texto.
Probablemente su trabajo más conocido es La Patrona, que desató, al comienzo del foxismo, a poco más de 70 años de finalizada, un nuevo episodio de la guerra cristera. El incidente fue un momento relevante de la batalla cultural entre los carcamanes surgidos de los sótanos de la ultraderecha, que sintieron que con el triunfo de Vicente Fox llegaba su hora, y la comunidad artística y cultural. El dibujo reproduce un indígena que semeja ser Juan Diego, mostrando en su tilma a Marilyn Monroe desnuda...