Paco Ignacio Taibo II: el personaje de su propia novela

La Jornada, 10 de abril de 2007

El 29 de agosto de 1994 cenaron en Martha's Vineyard, una isla al sur de Boston, Massachussets, 12 personas. Entre los comensales se encontraban el presidente de Estados Unidos, Bill Clinton; los escritores Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes, el ex canciller mexicano Bernardo Sepúlveda, y el anfitrión y dueño de la casa: el escritor William Styron.

Cinco horas duró la reunión en la que platicaron de Cuba, del narcotráfico, de América Latina y, extensamente, de literatura. Fue entonces cuando Clinton les contó que leía cada noche durante dos horas, y que uno de sus autores de cabecera era Paco Ignacio Taibo II.

Cada año, Radio Sherwood, una estación radial que nació pirata y ahora es uno de los medios de comunicación más versátiles de la izquierda alternativa de Padua, Italia, organiza una fiesta. Miles de jóvenes se reúnen cada noche durante una semana para escuchar música y bailar, asistir a conferencias y beber. Hay allí una librería en la que pueden comprarse libros de autores como Naomi Klein y Arundhati Roy. Las novelas y biografías de Paco ocupan en ella un lugar muy especial.

Tener lectores tan diversos como el presidente de Estados Unidos y militantes altermundistas no es una casualidad. Paco es, sin lugar a dudas, uno de los escritores mexicanos más conocidos y reconocidos en el exterior. Se lee y mucho. Un autor que ha ganado cualquier cantidad de premios literarios, al que, a pesar de todo, la crítica nacional, con una mezquindad sorprendente, ignora y desprecia.

Paco tiene una amplísima obra: 51 libros publicados en 450 ediciones. Ha sido traducido a los idiomas más diversos: turco, finlandés, ruso. Las novelas de su detective chilango Héctor Belascoarán están publicadas en 20 países. Escribe novelas, cuentos y biografías históricas. Alterna la ficción con la historia y, de vez en cuando, hasta produce poesía...