La Jornada

Fecha de creación

Cancún Jam Session

La jornada, 26 de agosto de 2003

Como si se tratara de una sesión de jazz, basada en la improvisación y el virtuosismo de los músicos, las jornadas de protesta contra la reunión de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que se efectuarán en Cancún entre el primero y el 14 de septiembre, sumarán iniciativas de una constelación de fuerzas altermundistas.

Brevísimo diccionario de Cancún

La jornada, 19 de agosto de 2003

Altermundistas. Críticos de la globalización neoliberal que consideran que otro mundo diferente al diseñado por las grandes corporaciones trasnacionales es posible. Se les conoce también como globalicríticos. Promueven, entre otros puntos, la globalización de la resistencia, de los derechos humanos, de la defensa del medio ambiente, de la democracia directa, de la dignidad y de la esperanza.

La Comuna de la Lacandona

La jornada, 12 de agosto de 2003

La respuesta gubernamental al establecimiento de las Juntas de Buen Gobierno en Chiapas está más cerca de una estrategia de contención de daños que de una iniciativa de Estado para alcanzar la paz. Más que buscar una solución de fondo al conflicto, pretende pagar el menor precio político por un golpe que no puede parar.

Los springbreakers del libre comercio

La jornada, 05 de agosto de 2003

Cada año, al comienzo de marzo, se trasladan a Cancún alrededor de 50 mil jóvenes, en su mayoría estadunidenses. Son mundialmente conocidos como springbreakers. Usan sus vacaciones de primavera para "alocarse" y escapar de las reglamentaciones en las que viven cotidianamente. Aunque muchos son menores de edad se emborrachan, consumen droga y practican sexo callejero. Lo que no pueden hacer en sus lugares de origen, lo viven en las playas mexicanas.

El regreso del villano favorito

La jornada, 29 de julio de 2003

En la pared central de muchas viviendas campesinas cuelgan fotos que dan cuenta de los momentos cruciales de la vida de sus ocupantes. Las imágenes enmarcadas de bodas, bautizos, comuniones, graduaciones y de sus parientes ilustran las fechas fundacionales de su existencia. Junto a ellas, de cuando en cuando, en las casas de dirigentes campesinos locales puede encontrarse la fotografía del cabeza de familia con Carlos Salinas de Gortari.

Elba Esther y los dos Carlos

La jornada, 22 de julio de 2003

El león (o la leona) cree que todos son de su condición. Acosada por una cobertura informativa que puso al descubierto los intereses que representa, Elba Esther Gordillo rugió y puso en duda la honorabilidad de La Jornada. Al reportero Enrique Méndez le gruñó: "Yo sé cómo se comporta ese hombre (Manlio Fabio Beltrones), cómo compra todo". Obsesionada por su legitimidad de origen, prescindió de su frase favorita para los momentos en los que su honorabilidad está en duda: "Hay aves que cruzan el pantano y no se manchan".

Cancún y la agricultura

La jornada, 15 de julio de 2003

Entre el 9 y el 14 de septiembre en Cancún se efectuará la quinta reunión ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Se tratarán allí, entre otros, dos asuntos claves para el futuro del comercio mundial: los derechos de propiedad intelectual (conocidos como TRIPS por sus siglas en inglés) y la agricultura. Sin embargo, a pesar de su importancia, la posibilidad de alcanzar un nuevo acuerdo en la agricultura es cada vez más remota.

El naufragio

La jornada, 08 de julio de 2003

El proyecto del gobierno del cambio naufragó. No le sirvió de nada la transmisión de un millón 800 mil espots durante los últimos cinco meses, ni la campaña de su partido, pidiendo quitar el freno al cambio. No pudo capitalizar la campaña de la cúpula eclesiástica para orientar el voto de la feligresía en favor del blanquiazul. El PAN perdió más de 50 diputados, la gobernación de Nuevo León, cinco delegaciones en el Distrito Federal y municipios claves como Monterrey.

Las promesas incumplidas de México Posible

La jornada, 01 de julio de 2003

Anuncios panorámicos en el Distrito Federal muestran el rostro de Sergio Aguayo, quien es presentado como "La cara de los derechos humanos". Los promocionales forman parte de la campaña electoral de México Posible, el partido del que Aguayo es fundador, dirigente y candidato a diputado. En ellos se afirma: "Necesitamos tu voto".

Tercera llamada, tercera

La jornada, 24 de junio de 2003

En el teatro de la política institucional, los actores con registro escenifican una obra que el público no ve. Pero el guión los obliga a llamar ahora la atención de los espectadores. No importa que durante los próximos tres años se duerman en sus butacas, chiflen o se salgan de la sala. Este 6 de julio los partidos necesitan que el respetable cruce las boletas electorales.