La Jornada

Fecha de creación

Pablo González Casanova: el amor y la lucha

La Jornada, 18 de febrero de 2020

Muchos años han pasado ya desde que, en 1950, al terminar sus estudios de doctorado en la Sorbona de París, Pablo González Casanova (donde obtuvo la mention très honorable) solicitó su ingreso al Partido Comunista Francés. Los comunistas galos le respondieron que, ya que no iba a vivir en ese país, mejor se incorporara al partido de la hoz y el martillo de México.

El amparo contra el Tren Maya

La Jornada, 11 de febrero de 2020

El chirrido de los frenos de emergencia del Tren Maya prendieron las luces de alarma de los inversionistas. Comunidades de Campeche apretaron el botón legal para detener la locomotora gubernamental. Y el Poder Judicial de la Federación les otorgó una suspensión provisional para la ejecución del proyecto.

El tsunami de las mujeres llega a la UNAM

La Jornada, 04 de febrero de 2020

Cada día, la situación en la UNAM se complica más. La primera semana de clases en esa institución resultó agitada y enredada. Concluyó con nueve escuelas con labores suspendidas, cerca de 70 mil alumnos sin clases y dos amenazas de bomba. En el horizonte se vislumbra una huelga indefinida.

Chilapa, narcoparamilitarismo y resistencia

La Jornada, 28 de enero de 2020

Alta, morena, delgada, doña Escolástica Luna porta un fusil con cargador adaptado. Nahua, de 71 años, vive en la comunidad Rincón de Chautla, Chilapa. Es parte de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Pueblos Fundadores (CRAC-PF).

La tragedia de Torreón

La Jornada, 21 de enero de 2020

La saga de Eric Harris apareció en el colegio Cervantes de Torreón. El pasado 10 de enero, el estudiante José Ángel, de 11 años, disparó dentro de la escuela dos pistolas Glock. El saldo, trágico: asesinó a una maestra, hirió a cinco alumnos y a un profesor, y se quitó la vida.

“Hoy es el día”, dijo José Ángel a sus compañeros poco antes de comenzar clases. Luego, salió del aula al baño con su mochila. Quince minutos después, la maestra fue a buscarlo. Él comenzó entonces el tiroteo. Ella fue la primera víctima.

Choque de trenes en el sureste mexicano

La Jornada, 14 de enero de 2020

Hace meses, en mayo de 2019, los gobiernos federal y estatal inauguraron en el Istmo de Tehuantepec el parque Energía Eólica del Sur y las subestaciones eléctricas Arquitecto Ignacio Chávez y José Eduardo Ramírez Briseño. Entre protestas de los pobladores, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, ofreció que la administración federal respetará la voz de los pueblos originarios y que ningún proyecto se realizará sin su aprobación.

El Marichiweu zapatista

La Jornada, 07 de enero de 2020

Un camino simbólico hermana la resistencia mapuche y la zapatista. Nace en un enorme auditorio de madera con una estrella roja y cupo para mil personas, en el nuevo caracol de Tulan Kaw. Un recinto que es “una ballena en el sureste mexicano”, construido en plena montaña, en la tierra recuperada a un cacique local de Amatenango del Valle. Y que fue bautizado por los rebeldes del sureste mexicano como Marichiweu, en honor al pueblo mapuche. Una palabra que significa “cien veces venceremos” en idioma mapudungun.

Rubelio Fernández Dorado, maestro de maestros

La Jornada, 31 de diciembre de 2019

Cuando, hace 40 años, estalló la insurgencia magisterial en el país, un profesor despedido desempeñó un papel fundamental en descifrar sus claves, sistematizar su experiencia y trazar el rumbo a seguir. Él era uno de los vasos comunicantes entre la lucha magisterial de 1956-60, la resistencia de los años 70 y el ascenso iniciado en 1979. Su nombre es Rubelio Fernández Dorado.

Arnulfo Cerón, actualidad de la guerra sucia

La Jornada, 24 de diciembre de 2019

Tres ocasiones llamaron por teléfono a Arnulfo Cerón Soriano para amenazarlo de muerte. Calló para no atemorizar a sus compañeros y siguió adelante con su lucha. Pagó caro su osadía. El 11 de octubre, al salir de su casa, fue desaparecido.

Su cuerpo, en avanzado estado de descomposición, fue encontrado 40 días después, en una fosa clandestina en las afueras de Tlapa, Guerrero. Lo torturaron salvajemente y le taparon la boca y los ojos con cinta canela. Murió asfixiado por sofocamiento en las vías respiratorias.

CNTE: 40 años

La Jornada, 17 de diciembre de 2019

Los rostros de 40 maestros y maestras muestran satisfacción. Algunos de ellos levantan su puño izquierdo en alto, otros muestran carteles escritos a mano demandando basificación para los interinos y prácticamente todos sonríen a la cámara. Están en el patio de Palacio Nacional. Al centro, dueño de la situación, saco y corbata roja, se encuentra el presidente Andrés Manuel López Obrador. A su derecha, igual de contenta, está la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. Atrás, el secretario Esteban Moctezuma.