Agosto de 2022
Memorias del CGH: a 20 años de la huelga en la UNAM
Manual para incendiar la pradera
En 1999, el mandarinato universitario superó cualquier hazaña previa en el arte de incendiar la pradera de la inconformidad estudiantil, convirtió una comunidad estable en un gran movimiento de protesta, el esmero y la eficacia con la que los funcionarios pumas empedraron el camino del paro que estalló en la UNAM ese año fue de antología.
Los hechos se escalonaron con rapidez, el 11 de febrero de 1999, Francisco Barnés, rector de la UNAM, habló en el pleno del Consejo Universitario, fundamentando la reforma al Reglamento General de Pagos (RGP), tituló su discurso: “Universidad responsable, sociedad solidaria”, su propuesta fue bautizada como “Plan Barnés”. No se preocupó por construir consensos al interior de la institución, ni siquiera por convencer a la comunidad de la conveniencia de la reforma, puso en marcha un blizkrieg, su lógica fue que más valía pedir perdón que pedir permiso, hizo de la política del descontón a sus adversarios una máxima, acordó el Reglamento General de Pagos sin mayores trámites.
La iniciativa del rector fue respaldada de inmediato por Esteban Moctezuma y José Ángel Gurría, integrantes del gabinete del presidente Ernesto Zedillo, argumentando que era justa, equitativa y adecuada para dotar de fondos a la institución.
Seis días después, el 17 de febrero, los Consejos Técnicos sesionaron en las escuelas y facultades para apoyar el Plan Barnés, entre el 22 y el 25 de ese mes el 70...