La Jornada

Fecha de creación

6 de enero: pies en polvorosa

La jornada, 07 de enero de 2003

El calendario cívico-político de la sociedad rural tiene dos fechas claves: 6 de enero, día de la promulgación de la ley agraria de Venustiano Carranza, y 10 de abril, aniversario del asesinato de Emiliano Zapata.

Este año el gobierno de Vicente Fox celebró el 6 de enero en Veracruz y en Los Pinos, abrumado por la efervescencia del descontento campesino nacional.

El retorno del corporativismo agrario

La jornada, 31 de diciembre de 2002

El gobierno federal volvió a tirar la toalla. No quiere más pleitos con la nomenclatura agraria del Congreso Agrario Permanente (CAP). Si apenas hace dos años los consideraba líderes corruptos con los que no había que negociar, hoy los reconoce como sus interlocutores para formalizar un "Acuerdo para el Campo" y crear una política de Estado para el sector rural.

El contencioso vasco

La jornada, 24 de diciembre de 2002

Lo dijo George W. Bush: la España de José María Aznar es una pieza clave de la estrategia estadunidense de lucha contra el terrorismo. Como gendarme del Imperio, su armada detuvo ilegalmente en alta mar un carguero con armamento norcoreano -que Estados Unidos dejó después en libertad sin informar a los hispanos-, sus policías investigan los atentados en Kosovo y su sistema de justicia persigue y encarcela a los independentistas vascos.

Campo: el tiempo y el reloj

La jornada, 17 de diciembre de 2002

El tiempo rural y el reloj de la política mexicana coincidieron este fin de año en la ciudad de México. El descontento acumulado en el agro durante los pasados 10 años se condensó en las movilizaciones campesinas para presionar al Congreso y al gobierno federal en la hora de la aprobación del Presupuesto de Egresos 2003.

Garzón: luz y sombra

La jornada, 10 de diciembre de 2002

El juez Baltasar Garzón es un hombre que levanta polémica. Para unos es un desinteresado luchador contra la injusticia y el terrorismo que merece recibir el Premio Nobel de la Paz. Para otros es un dos caras que viola derechos humanos elementales y realiza su labor con exhibicionismo y maldad. En México, el proceso seguido contra el dictador Augusto Pinochet le creó una imagen de paladín de las causas justas.

El malestar con el libre comercio

La jornada, 03 de diciembre de 2002

Catorce organizaciones campesinas han convocado a las Jornadas Nacionales de Movilización y Lucha, que se realizarán el 3 y 10 de diciembre de este año y el primero de enero del próximo en la Cámara de Diputados y la secretaría de Estado para demandar mayor presupuesto al agro y protestar en contra de la liberación comercial. Razones no les faltan.

Café: las nuevas hormigas

La jornada, 26 de noviembre de 2002

Son como hormigas: laboriosas, tenaces, solidarias, esforzadas. Son como hormigas: la adversidad y los obstáculos no frenan su trabajo. Son las organizaciones democráticas y autogestivas de pequeños productores de café.

El regreso de la nueva izquierda

La jornada, 19 de noviembre de 2002

Sucedió hace apenas poco más de una semana. En Florencia, Italia, el Foro Social Europeo (FSE) puso a un millón de personas en la calle el pasado 9 de noviembre. Temeroso, el poder respondió apresando en cárceles de alta seguridad a 20 activistas del movimiento contra la globalización neoliberal y poniendo bajo arresto domiciliario a seis más.

Apenas el 16 de marzo, en Barcelona, España, alrededor de medio millón de manifestantes protestaron en contra de la cumbre de jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea.

OMC: entre Sydney y México

La jornada, 12 de noviembre de 2002

Águila o sol. Dos polos de globalización neoliberal se aproximarán esta semana para afinar sus estrategias con miras a la quinta Conferencia Ministerial que realizará la Organización Mundial del Comercio (OMC) entre el 10 y el 14 de septiembre del año que entra, en Cancún.

Instantáneas de un campo devastado

La jornada, 05 de noviembre de 2002

1)Opinión de la secretaria de Agricultura de EU, Ann M. Veneman, sobre el futuro de las relaciones comerciales agropecuarias entre México y su país: "El desafío más grande vendrá el primero de enero de 2003. Es en ese momento cuando comenzará una importante fase en la implementación del TLCAN: el periodo de transición de nueve años para muchos bienes básicos terminará. Los productos sujetos a esta protección dejarán de tener aranceles y cuotas de importación".