La Jornada

Fecha de creación

José Revueltas y la 4T 

La Jornada, 13 de abril de 2021 

El fantasma de José Revueltas se pasea por las avenidas de la 4T. El viejo comunista mexicano, fallecido hace 45 años, ha sido incorporado al panteón del nuevo régimen. Curioso destino para el insumiso e inclaudicable escritor rebelde. 

Las Islas Marías –anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador– dejaron de ser prisión y está en proyecto convertirlas en un centro de educación ambiental que llevará el nombre de Muros de Agua, en homenaje a la novela y a ese gran escritor revolucionario que fue José Revueltas. 

ONG, asociacionismo empresarial y campo popular 

La Jornada, 06 de abril de 2021 

No son flor de un día. Tampoco fruto de la temporada electoral o respuesta a la 4T. Las organizaciones no gubernamentales (ONG) tienen más de 70 años de vida en México. Por supuesto, a lo largo de tiempo y las distintas coyunturas políticas han modificado su misión, estructura de funcionamiento y modos de intervención social. Pero cualquier debate sobre ellas, debe considerar su larga historia. 

La disputa por los derechos humanos 

La Jornada, 30 de marzo de 2021 

Acreditar los derechos humanos en la sociedad mexicana no ha sido fácil. El que hoy estén incorporados al marco legal del país ha sido producto de una ardua y tenaz lucha de movimientos populares, organismos civiles, intelectuales, medios de comunicación y personalidades democráticas. 

La disputa por la industria eléctrica

La Jornada, 23 de marzo de 2021 

La disputa por el control de la industria eléctrica escala cada día. Lo que el gobierno federal anuncia como acción para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), los grupos empresariales lo presentan como una ofensiva contra las energías limpias y la libre competencia. 

La marcha del color de la tierra

La Jornada, 16 de marzo de 2021 

Se cumplen 20 años de La marcha del color de la tierra, la travesía zapatista por 12 estados que sacudió el México profundo. Entre el 24 de febrero y 28 de marzo de 2001, 24 rebeldes recorrieron 3 mil kilómetros de carretera, llenaron plazas a su paso y pusieron en el centro del debate político una disyuntiva radical: construir un país para todos o una nación para unos cuantos. 

Enrique González Rojo, el poeta insumiso 

La Jornada, 09 de marzo de 2021 

El sol cae como plomo en el ejido Casablanca. La tierra, blanca y reseca, parece talco. No hay forma de escapar en aquellas tierras zacatecanas del sopor infernal. Pero a los campesinos parece no preocuparles. De pie, en semicírculo ante los oradores, protegidos por sus sombreros, escuchan atentos la explicación de Enrique González Rojo sobre el funcionamiento del sistema capitalista. 

Estrella roja sobre México 

La Jornada, 02 de marzo de 2021 

El 26 enero de 1959, el general Lázaro Cárdenas llegó a Pekín, invitado por Mao Tse Tung. El mariscal Chan-Yi le había expresado al periodista portugués asentado en México, Antonio Rodríguez, colaborador de Siempre!: “Le pido que transmita mis saludos y los del gobierno de la República Popular al general Lázaro Cárdenas. Dígale, por favor, que el presidente Mao le invita a visitar China”. 

La guerra del glifosato: actores y drama 

La Jornada, 23 de febrero de 2021 

Tres de las mayores batallas que libra la humanidad son: la pandemia del Covid-19, la crisis del clima, que amenaza cada vez más la supervivencia de la especie, y contra las gigantescas superficies de soya, maíz y algodón transgénicos y el veneno que les acompaña, el glifosato, que han sido implantadas a sangre y fuego por seis poderosas corporaciones agroalimentarias.

Acuerdos de San Andrés, el horizonte indígena 

La Jornada, 16 de febrero de 2021 

Hace 25 años se abrió un nuevo horizonte para los pueblos originarios de México. Los Acuerdos de San Andrés sobre Derecho y Cultura Indígena se convirtieron en el documento fundacional de una etapa de largo aliento en su lucha emancipadora; en parte medular de su proyecto estratégico e instrumento esencial para su reconstitución. El equivalente, por utilizar un símil histórico, al Programa del Partido Liberal Mexicano en la Revolución de 1910-17. 

Acuerdos de San Andrés, autonomía vs. Neoindigenismo 

La Jornada, 09 de febrero de 2021 

Este 16 de febrero se cumplen 25 años de la firma de los acuerdos de San Andrés sobre derechos y cultura indígena. Muchas cosas han cambiado desde entonces, aunque una permanece: el indigenismo como política de Estado.