La Jornada

Fecha de creación

Noviembre en Aldama

La Jornada, 24 de noviembre de 2020

En noviembre, los cafetos de Aldama, Chiapas, se visten de rojo. Las cerezas del aromático alcanzan su madurez óptima. Justo entonces, los cultivadores deben recolectar los granos a mano, uno a uno, dejando los verdes para más tarde. Si los frutos se quedan en el arbusto más tiempo, cambian de color y adquieren un sabor amargo y avinagrado.

Las andanzas de Lele

La Jornada, 17 de noviembre de 2020

Una enorme muñeca de seis metros de alto recorrió tres continentes el año pasado. La bautizaron como Lele, que significa bebé en otomí. Es una réplica de la tradicional muñeca de trapo que en 2017 fue nombrada patrimonio cultural del estado de Querétaro, elaborada por artesanas de Amealco de Bonfil.

Trump y la mediocracia: los herederos de Hermes

La Jornada, 10 de noviembre de 2020

La venganza, reza el dicho, es un plato que se come frío. En pleno conflicto poselectoral, las grandes cadenas de comunicación, a las que el presidente Donald Trump atacó y demonizó durante más de cuatro años, se cobraron la revancha.

El pasado jueves 5 de noviembre, mientras el mandatario denunciaba un fraude electoral en su contra desde la Casa Blanca, varias de las principales cadenas de ese país como la MSNBC, la NBC News y la ABC News cortaron la transmisión, argumentando que el presidente estaba mintiendo.

Juan Lira, altar de muertos

La Jornada, 03 de noviembre de 2020  

En su primer apellido encontró su destino. Juan Lira Bracho fue músico y dirigente sindical. En 1986, en la ciudad de Durango, fue arteramente asesinado por pistoleros en el hotel en que vivía.

El regreso de Elba Esther Gordillo

La Jornada, 27 de octubre de 2020

Dos años y casi tres meses después de obtener su libertad, Elba Esther Gordillo está de vuelta en la política nacional. El pasado 20 de octubre, el Instituto Nacional Electoral otorgó el registro al partido familiar de la maestra: Redes Sociales Progresistas (RSP).

Hasta que la dignidad se haga costumbre

La Jornada, 20 de octubre de 2020

Tres mujeres otomíes, Jacinta Francisco Marcial, Teresa González Cornelio y Alberta Alcántara Juan, recibieron en febrero de 2017 una disculpa pública del gobierno mexicano, por encarcelarlas injustificadamente. La entonces Procuraduría General de la República (PGR) la ofreció ocho meses después de que el tercer tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito se lo ordenó.

Pueblos indios y 4T

La Jornada, 13 de octubre de 2020

En plena pandemia, la presa Pilares comenzó a llenarse. La comunidad de Chorijoa, del ejido Guarijíos-Burapaco, fue inundada. Sus tierras, árboles frutales, cercos, vegetación tradicional, platas medicinales están desapareciendo bajo el agua. Conforme el embalse se llena, el territorio ancestral de la tribu makurawe se pierde.

Robert Fisk, las brasas y el fuego

La Jornada, 06 de octubre de 2020

Desde hace 36 años, el periodista de guerra Robert Fisk cubre, como nadie lo ha hecho, el conflicto en Medio Oriente. Antes reporteó en Inglaterra, Irlanda y Portugal. Es corresponsal en Beirut del diario The Independent desde 1989. En México, La Jornada publica sus notas, reportajes y columnas de manera regular a partir de 2001.

Óscar Eyraud Adams, ecologista de los pobres

La Jornada, 29 de septiembre de 2020

El activista indígena kumiai Óscar Eyraud Adams fue asesinado el pasado 25 de septiembre en Tecate, Baja California. Entre las 6 y las 7 de la tarde, ocho hombres empecherados, con armas de alto poder, llegaron a su casa en dos lujosas camionetas de vidrios polarizados. No cruzaron una palabra con él. Le dispararon 13 tiros a mansalva. Los casquillos calibre 40, .223, 7.62 x 39 y 71.87, usados por rifles AR-15 y por AK-47, quedaron en el suelo.

Tila, cacicazgo, paramilitares y autonomía

La Jornada, 22 de septiembre de 2020

Durante siglos, el Señor de Tila ha sido venerado con fervor. En la Fiesta de Corpus Christi, la Santa Cruz, en Semana Santa y la renovación milagrosa del 15 de enero, miles de devotos fieles lo celebran. La devoción que le profesan rebasa fronteras. Cada año, viajan de Centroamérica, Tabasco, Campeche y Veracruz a rendirle culto. Cantantes como Chico Che, Joan Sebastian y José Manuel Figueroa lo veneraron.